Seguros Médicos flexibilizan precios y planes ante la alta demanda

- Debido a la pandemia sanitaria, aumentaron las compras de Seguros de Gastos Médicos
- Las compañías de seguros han flexibilizado sus planes desde mil pesos al año
- Sin embargo, algunas de estas nuevas coberturas no son tan amplias
La compra de Seguros de Gastos Médicos se incrementó debido a la emergencia sanitaria en México y, gracias a esto, las aseguradoras decidieron flexibilizar sus precios para que todos tengan algún tipo de protección ante la incertidumbre de la pandemia por Covid.
Según el presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), Alejandro Manuel Sobera Biótegui, algunas de las coberturas más accesibles, como las que parten desde mil pesos anuales, no son tan amplias. Este tipo de planes fueron creados por más de 65 mil aseguradoras mexicanas con el objetivo de que más personas estuvieran cubiertas ante situaciones sanitarias.
“Hay producto para todo, claro, ese producto no cubre toda la cuenta de un hospital particular, tiene una ayuda, pero hay productos para todos los niveles”, dijo Manuel Sobera. Además de resaltar el hecho de que cada vez más aseguradoras piden estar vacunado contra el Covid-19 como requisito para poder contratar sus seguros de gastos médicos y de vida.
El presidente de la AMASFAC explicó que las personas que ya tienen sus esquemas de vacunación completos y se contagian del virus, tienen menos gastos al momento de ser hospitalizados en comparación a los que no están vacunados, ya que aquellos inoculados contra el virus generan aproximadamente 50 mil pesos mientras que quienes no tienen la vacuna pueden llegar a gastar hasta un millón de pesos por complicaciones.
Se mencionó que sí hay aseguradoras que ofrecen planes a quienes no se han vacunado, pero que sus pólizas resultan ser menores. Finalizó explicando que el porcentaje de mortalidad de personas con Covid que se atendían en hospitales públicos era del 11% mientras que los que se atendían en hospitales privados tenían un porcentaje de mortalidad del 5%, lo cual es un factor importante a considerar.