Aumentan los costos de las pólizas de Gastos Médicos

- La nueva normalidad que deja la pandemia de Covid- 19 incrementará los costos médicos y de salud en el país
- El aumento de precios se refleja en los productos relacionados con mayor incidencia
- Los costos por la atención a la salud en el país superan la inflación general casi cuatro veces
Ricardo Ochoa, presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) participó en un informe elaborado por Mapfre Economics llamado “El mercado asegurador latinoamericano en 2020” y compartió que la nueva normalidad que deja la pandemia de Covid- 19 incrementará aún más los costos médicos y de salud en el país, lo que provocará un incremento en los precios de los seguros de los mismos.
“La duración del Covid-19 aún es imprevisible y tendrá impactos en el comportamiento de ciertos factores y variables que van a incorporar nuevos riesgos al sector asegurador”, expresó Ochoa.
El funcionario afirmó que la pandemia ha generado riesgos más complejos y ha vuelto más difícil su administración, prueba de ello es el aumento de los precios.
Durante la presentación se explicó que el aumento de los precios se refleja en los productos de corta duración, relacionados con mayor incidencia y severidad de los siniestros de seguros de Gastos Médicos, Salud y Vida; así como mayores requisitos de renovación en las pólizas con siniestros potencialmente costosos.
Mencionó que se ha generado un aumento del importe hospitalario relacionado con las medidas de protección (desinfección, pruebas Covid, equipamientos, etcétera) a raíz de la pandemia.
“Nosotros, los usuarios de seguro, si por un estornudo no íbamos al médico, ahora lo vamos a hacer. Va a cambiar nuestro comportamiento y va a tener efectos en las primas y los siniestros de los seguros”, describió el presidente de la CNSF.
Contenido de artículo
Los costos por la atención a la salud en el país superan la inflación
“Algo que creo que va ser muy evidente es que los costos médicos, los costos de salud, se van a incrementar porque simplemente va haber otros aspectos que anteriormente no se estaban haciendo pero ahora se están profundizando más”, comentó.
Los costos por la atención a la salud en el país superan la inflación general casi cuatro veces más; por otro lado, junto con el aumento en la siniestralidad por la pandemia, se encarecieron las primas de seguros de gastos médicos hasta 20% en promedio este 2021, de acuerdo con reportes de usuarios y agentes.
De igual manera, la siniestralidad de las pólizas genera un incremento en la prima, dado que esos gastos deben ser cubiertos por la aseguradora, según los acuerdos y negociaciones con los centros de salud del país.
“Hay también aspectos que desde punto de vista técnico aún no se sabe cómo va afectar al sector y las compañías, como la esperanza de vida, algo que debe incorporarse a los nuevos modelos actuariales para determinar los niveles de reservas técnicas, por su incidencia en los ramos de seguros de vida y pensiones”, añadió.