Sube adquisición de Seguros de Gastos Médicos 25%

- El miedo a enfermar de Covid-19 motivó la compra de Seguros de Gastos Médicos en México.
- La pandemia generó un gasto para las aseguradoras mexicanas de 3 mil millones de dólares.
- Decae contratación de la mayoría de los seguros un 4%.
Según una declaración del Presidente de la Asociación Mexicana de Aseguradoras y Fianzas (Amasfac), en Mérida ,Yucatán, Rodrigo Euán Pacheco, a partir de la pandemia, la población inició una cultura de aseguramiento obligada en cuestiones de la salud, con el objetivo de no quedarse desprevenidos ante una emergencia como una enfermedad grave de un familiar.
De acuerdo con el directivo, la adquisición de los Seguros de Gastos Médicos aumentó 25% durante los últimos dos años, dato coincidente con el inicio de la pandemia y la única explicación es que el temor al contagio de la Covid-19 llevó a la población a tener este comportamiento.
“El tema del Covid, nos ha venido a poner en contexto en esta vulnerabilidad que tenemos como seres humanos y que, al final del día, ya los casos no están tan lejanos. Padecieron la enfermedad un amigo, un conocido, incluso un familiar que tuvo que tomar medidas drásticas como cubrir gastos de un ingreso hospitalario”, señaló Pacheco.
En cuanto a la inversión, informó que la pandemia ha generado un gasto de 3 mil millones de dólares para las aseguradoras mexicanas, en cuanto a diversos tipos de cobertura relacionadas con el coronavirus, específicamente, unos 25 mil millones de pesos por cuestiones de gastos médicos mayores específicamente, junto con otros 229 mil millones por concepto de seguros de vida.
“Hoy por hoy, en resumen, el Covid se ha posicionado como el evento catastrófico, en términos históricos a nivel México, como el más caro en la historia de los seguros en México”, apuntó.
Pandemia frena la penetración de la mayoría de los seguros
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) las personas decidieron evitar la contratación de productos financieros formales durante la pandemia, como los seguros, y prefirieron solventar los gastos de siniestros con sus ahorros y préstamos de familiares y amigos.
El 86% de las personas utilizó sus ahorros o redujo sus gastos, 53% pidió prestado a personas conocidas y 20% vendió o empeñó algún bien, mientras que solamente 12% utilizó algún crédito formal.
Principalmente entre 2018 y 2021, los mexicanos decidieron cancelar mayormente los seguros de vida y la causa principal fue porque las personas perdieron su empleo, ya que este producto se adquiere más como una prestación.
En general en los últimos dos años de pandemia, la población entre 18 a 70 años reportó una contratación más baja de seguros que fue de 254% en 2018 a 21% en 2022.