Factores que hacen más caro o barato el seguro de Gastos Médicos
Por Gabriela Barboza › 23 de noviembre de 2018 › Tiempo de lectura estimado: 7 minutos El costo de un seguro de Gastos Médicos puede variar dependiendo las coberturas elegidas y las caracterÃsticas del contratante. Algunas compañÃas pueden incrementar su prima si la persona interesada tiene hábitos pocos saludables, o si su edad es más cercana al lÃmite establecido que en algunas empresas es hasta los 64 años. Pero hay más factores que toman en cuenta las compañÃas aseguradoras para emitir el costo de la póliza y que podrÃan hacerla más económica al adquirirla.
Deducible en Gastos Médicos Mayores
A mayor deducible, el costo de la prima disminuirá, pero esto puede ser contraproducente porque en caso de hacer válida la cobertura, el asegurado podrÃa desembolsar una fuerte cantidad de dinero, además se tiene que tomar en cuenta el coaseguro, que se estima en porcentaje. Por ejemplo, si el asegurado tiene un fuerte padecimiento cuyo costo total es de 120 mil pesos, él tendrá que solventar un deducible que puede ser de 10 mil pesos para que la compañÃa cubra lo restante y posteriormente tendrá que pagar el coaseguro que podrÃa ser del 10%. Al final lo que tendrá que compensar el contratante serÃa 22 mil pesos y la aseguradora tendrÃa una participación de 98 mil pesos.
El deducible y el coaseguro tienen que estar estipulados en la póliza. El primer importe sirve para compartir el riesgo con la compañÃa y asà evitar que se utilice el seguro para padecimientos menores o que no son tan costosos, porque a la larga a las empresas les podrÃa salir mucho más caro. El deducible se compone de los costos de honorarios médicos, medicinas, hospitalización o terapias.
Por ello, si se desea disminuir el precio de la póliza aumentando el deducible se recomienda mantener una cantidad guardada en caso de que en un futuro se llegue a necesitar reclamar la póliza debido a una enfermedad grave o de alto costo de intervención.
Cabe destacar que en el coaseguro, algunas compañÃas les brindan a sus asegurados un lÃmite a compensar y que puede llegar hasta de 25 mil pesos. Es importante revisar este concepto de tope de coaseguro, porque si no existiera en la póliza y el padecimiento llegara a costar 1 millón de pesos, el contratante podrÃa sufragar 100 mil pesos.
Red de hospitales
Cuando se contrata la póliza y se eligen las coberturas se podrá también seleccionar una red de atención médica ya sea abierta o cerrada. Datos de la ProcuradurÃa Federal del Consumidor, Profeco, señalan que la red cerrada restringe la elección dentro de un catálogo de hospitales escogidos por la compañÃa.
Como contratante se podrÃa elegir centros médicos de alta calidad cuyo costo podrÃa ser superior, por ello si se desea disminuir el precio de la póliza lo ideal serÃa seleccionar hospitales de calidad estándar, aunque ello implique que en estos lugares no se cuente con el equipo necesario para padecimientos especÃficos.
Coberturas adicionales
Un seguro de gastos Médicos Mayores podrá cubrir consultas médicas, hospitalización, rehabilitación, atención en casa, pruebas de laboratorio, gastos por trasplante y más beneficios que cada póliza estipula. De igual modo hay coberturas adicionales que amparan de manera integral, pero que dependen del estilo de vida de cada persona.
Por ejemplo, si la persona viaja a otros paÃses frecuentemente o va de intercambio académico, entonces necesitará una cobertura en el extranjero donde asistirá en hospitales de otra nación o hará el reembolso. Pero si no es asÃ, se puede eximir de este plan médico.
Asimismo, si es una familia cuyo propósito es tener hijos, se puede elegir una protección para embarazo donde se cubrirá el parto y el bebé, no obstante, si no se tiene planes de tener descendientes o ya se tuvieron se tendrá que quitar del contrato.
Por ello, la importancia de leer bien la póliza y conocer cuáles son las necesidades personales porque habrá coberturas que no serán importantes y que al eliminarlas se descontarÃa una cantidad monetaria en la póliza.
Suma asegurada
Es un importe que la aseguradora solventará por todos los gastos médicos que se hayan incurrido debido a algún accidente o enfermedad. Si la suma asegurada es mayor, el costo de la prima también lo será, pero no se recomienda disminuir el monto de responsabilidad ya que ante una enfermedad grave con un alto costo o por varios padecimientos ocurridos durante la vigencia del contrato, la cantidad se podrÃa terminar y el asegurado tendrÃa que solventar por su cuenta lo que reste del coste del padecimiento.
Perfil del asegurado
Cuando una persona va a contratar una póliza médica, la compañÃa realizará un cuestionario médico, y si lo cree necesario, realizará algunas pruebas con especialistas médicos. Los datos más representativos son la edad del interesado, como se mencionó antes, a mayor edad el costo se puede elevar. Según Profeco, si el individuo tiene más de 50 años no sólo serÃa más caro el seguro, sino que serÃa complicado que una empresa aseguradora lo acepte.
El mismo organismo indica que el género podrÃa ser importante a la hora de emitir una prima ya que para las mujeres resultarÃa un poco más caro pues son propensas a enfermedades graves entre los 20 y 50 años, además que se toman en cuenta los costos de maternidad
La zona geográfica también se considera porque hay sitios donde cuenta con mayores niveles de atención médica y equipos con tecnologÃa. En estos lugares la póliza puede ser más elevada porque el precio de su servicio es superior.
También se destaca la profesión del asegurado: hay empleos de alto riesgo como aquellos que se dedican a practicar deportes extremos o funciones como bombero, policÃa, minero, entre otras actividades que incrementan el coste del seguro.
De igual modo las enfermedades ya existentes en la persona. Si es una lesión o padecimiento grave, puede que la compañÃa rechace entregar el seguro o excluya esa enfermedad en el contrato.
Para disminuir el monto de la prima se recomienda tener hábitos saludables como evitar fumar o disminuir la cantidad de bebidas alcohólicas
Aprovechar temporadas de descuentos para adquirir un Seguro Médico
El Buen Fin o el Hot Sale son buenos momentos para encontrar descuentos en la póliza del seguro de Gastos Médicos. Pero las promociones no sólo se encuentran en estas temporadas, las empresas aseguradoras suelen ofrecer descuentos si se cambia de compañÃa o se renueva con ellos, siempre y cuando se tenga un historial médico que no implique riesgos de asegurar.
En caso de cambiar de compañÃa, algunas instituciones respetan la antigüedad que se tuvo con la anterior, esto sirve para las enfermedades que cuentan con periodo de espera.
Comparar seguros de Gastos Médicos
Se puede ahorrar una cantidad importante de dinero al comparar los precios de varias compañÃas que ofrecen este producto y al mismo tiempo elegir el plan de protección que se ajuste a las necesidades de cada perfil. Con la era digital existen varias herramientas para contrastar beneficios entre compañÃas, un ejemplo claro de ellos son los cotizadores online que ofrecen  en una misma plataforma los planes de protección y ofertas de distintas aseguradoras.
Instituciones como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef, recomiendan hacerlo con al menos tres compañÃas.