¿Por qué contratar un seguro de Gastos Médicos?
Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, indican que cerca del 9% de la población cuenta con este tipo de póliza. Además, más del 17% no tiene ningún tipo de respaldo para la salud por lo que su persona no sólo queda vulnerable, también su situación financiera.
Uno de los principales rubros en los gastos monetarios trimestrales de los hogares mexicanos es el de los cuidados de la salud con un 2.7%, esto según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Por ello, la importancia de contratar un seguro que asiste en todo momento cualquier emergencia médica. En el mercado mexicano existen varias compañías que lo brindan, algunas de ellas son Metlife, Mapfre, Axa, GNP, entre otras.
Pero antes de hacerlo, es necesario conocer qué ofrece cada compañía y hay varias formas de conocer cuál es el ideal.
Contenido de artículo
Conocer el perfil del usuario
Puede que la persona interesada sea un viajero frecuente, entonces necesitará una buena póliza que cubra atención médica en el extranjero y cuya suma asegurada sea la indicada para costear cualquier gasto como el de hospitalización.
De igual forma, si el trabajo es riesgoso, hay pólizas exclusivas para ese tipo de personas ya que muchas compañía excluyen actividades peligrosas como aquellos deportistas extremos, por lo que no sólo se debe buscar ofertas para ese perfil sino verificar las exclusiones de la póliza puesto que se puede tener un accidente y el seguro podría no responder ante ese siniestro.
De igual forma, si se está todo el tiempo en la oficina, es una buena opción revisar el convenio con los hospitales que estén cerca del trabajo.
Conocer las coberturas y qué contienen
Algunas aseguradoras brindan beneficios o planes que no se tienen que contratar de forma adicional como asistencia en un país extranjero o medicamentos cuando se haya dado de alta en el hospital. Sin embargo, los paquetes básicos pueden ser los siguientes:
- Gastos en honorarios médicos a precio preferencial y respaldo monetario en hospitalización.
- Enfermería en casa, solventando los costos del servicio domiciliario por tiempo limitado.
- Rehabilitación, radioterapia para cualquier tipo de cáncer.
- Asistencia en trasplante de órganos tanto para el asegurado como para el donador.
- Estudios de laboratorio y gabinete.
- Prótesis en donde la aseguradora cubre la renta y colocación de la misma que se requieran por un accidente o enfermedad cubierto.
- Cobertura dental en la que sin costo realizan diagnóstico, limpieza, radiografía y descuentos
Beneficios al contratar con la compañía
La empresa aseguradora tiene que estar en cualquier momento asistiendo a los usuarios de forma telefónica las 24 horas los 365 días del año. Además de brindar servicio de ambulancia aunque en su mayoría tiene límite de eventos.
Asimismo, debe contar con una extensa red de proveedores y hospitales que estén cerca del domicilio o del trabajo del interesado. Ya que esto facilita la atención y el reembolso de los gastos erogados dentro de la unidad médica.
Encontrar una póliza que se ajuste al presupuesto del interesado
Según Condusef, en un Seguro de Gastos Médicos Mayores se debe considerar distintos términos que harán decidir mejor a la hora de contratar la póliza. Estos son:
- Suma asegurada: el monto máximo que la compañía está dispuesta a pagar por cada siniestro cubierto por la póliza.
- Deducible: el importe que tendrá que desembolsar el asegurado. Cabe aclarar que no hará ninguna indemnización si la enfermedad es menor al monto del deducible.
- Coaseguro: Este porcentaje puede variar dependiendo el padecimiento, y al igual que el deducible, es una parte que el interesado tendrá que sufragar de su bolsillo.
- Periodo de espera: cuando se contrata la póliza no todas las enfermedades se cubrirán al momento, se tiene que esperar unos meses para que la póliza se haga cargo de dicho padecimiento. Por ejemplo, en embarazo el periodo de espera puede ser de 8 meses, pero hay otras situaciones en las que asegurado podrá esperar un par de meses como un trasplante de órgano.
- Preexistencia: habrá enfermedades que el asegurado ya tenía y que la empresa no cubrirá si ya existían cuando se contrató la póliza, entre las más comunes son los tumores malignos, secuelas de alguna lesión, enfermedades congénitas o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, entre otras.
De igual forma, es importante considerar las exclusiones de la póliza y los tratamientos en las que la empresa no asistirá. Por ejemplo, en ocasiones no cubre métodos alternativos de salud como homeopatía, estudios psiquiátricos, cirugías estéticas, al menos que se hayan provocado por algún accidente, y alguna lesión provocada por el consumo de drogas o de alcohol.
Conocer la evaluación de la aseguradora en servicio
Es importante saber el nivel de servicio de la compañía en cuestión ya que se sabrá si la institución estará con el asegurado en todo momento. Condusef brinda información sobre el proceso de atención de estas compañías de salud, otorgándoles una calificación en producto y atención a usuarios.
Compañía | Calificación en producto | Calificación en atención a clientes |
Seguros Banorte | 9.9 | 9.64 |
Seguros Monterrey New York Life | 9.8 | 8.03 |
Aseguradora Allianz | 9.7 | 9.08 |
Seguros Bx+ | 9.62 | 8.61 |
Seguros Mapfre | 8.09 | 8.67 |
Comparar las compañías de Seguros Médicos
De igual forma, Condusef recomienda contrastar al menos tres compañías que brinden este producto para tomar la mejor decisión que se ajuste al perfil de cada usuario. Gracias al auge tecnológico y del Internet, desde cualquier sitio como la comodidad de una casa se puede realizar el ejercicio de comparación mediante comparadores online que en minutos ofrecen las coberturas, precios y beneficios de cada aseguradora del país, así como su forma de contratación.
Otra forma de encontrar pólizas de manera más sencilla es con los Seguros Básicos Estandarizados que muchas compañías tienen y cuentan con las mismas coberturas y beneficios, la diferencia radica en el precio de la prima.
Recomendaciones antes de contratar
No sólo es necesario conocer las necesidades personales y de la familia, también es importante que a la hora de elegir la compañía para estar amparado, se responda con veracidad tanto al ejecutivo como a la hora de llenar el cuestionario médico pues se pregunta acerca de los hábitos del interesado, si se es fumador o alcohólico, porque alguna enfermedad derivada por esto podría generar problemas a la hora de la atención médica y el reembolso. Además de comentar sobre las padecimientos preexistentes o las lesiones que antes se tuvo por algún accidente.
De igual manera, es importante no quedarse con ninguna duda acerca de la póliza, por lo que el agente de seguros debe responder cualquier cuestionamiento pues es una de sus tareas principales, además debe contar con una cédula expedida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Si ya se firmó con la aseguradora, Condusef indica que por ley se tiene 30 días para presentar alguna queja o inconformidad y solicitar a la compañía la remoción del contrato o rectificación correspondiente.
Finalmente, es indispensable tener a la mano el número de la póliza ya que facilita el servicio con el hospital más cercano.