5 Rastreotips para prevenir el cáncer de mama

Por Laura Vázquez 18 de octubre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Con motivo del mes de octubre, “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama”, la atención y apoyo dirigidos a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos aumentan. 

Las estadísticas demuestran que la probabilidad de que una mujer desarrolle cáncer de mama a lo largo de su vida es un poco menos de 1 en 8, según la Sociedad Americana del Cáncer.

Lamentablemente, el cáncer mamario es una de las principales causas de muerte entre mujeres de más de 30 años, es por eso que un diagnóstico a tiempo o la prevención de esta enfermedad pueden salvar muchas vidas. 

En la actualidad se diagnostican aproximadamente unos 25. 000 casos de cáncer de mama al año, es decir una de cada diez mujeres va a padecer dicha enfermedad; también los hombres también pueden desarrollarla, aunque las probabilidades son mucho menores: uno de cada 60. 000. 

Es por eso que con el tiempo se ha trabajado arduamente para producir un desarrollo importante en la detención precoz de este tipo de cáncer, así como en su tratamiento posterior, lo que ha llevado a reducir la mortalidad por cáncer de mama

Hay estudios que demuestran que la curación en la que se ha ido progresando desde 1999, hoy muestra desde un 71% hasta 85% de efectividad. 

Es muy importante que conozcas las acciones necesarias para diagnosticar y prevenir el Cáncer de mama. Por ello no pases por alto los siguientes 5 consejos que te pueden ayudar de manera significativa:

1. Identifica si tienes Factores de Riesgo

Si bien es cierto que aún no se han podido determinar las causas del cáncer de mama, sí se han logrado asociar algunos factores que pueden aumentar el riesgo y posibilidad de desarrollar cáncer de mama. 

Por eso te recomendamos que identifiques si cuentas con alguno de las siguientes características y tomes precauciones: 

  • Ser de mayor edad.
  • Ser portadora de la mutación genética BRCA1 o BRCA2.
  • Tener historia familiar de cáncer de mama, entre el primer grado de consanguinidad (madre, hermana o hija).
  • Inicio del periodo menstrual en una edad temprana (antes de los 12 años).
  • Entrada a la menopausia en una edad tardía.
  • Maternidad relativamente tardía (tener hijos después de los 30 años).
  • No haber tenido hijos y nunca haber lactado.
  • Haber tenido terapia de reemplazo hormonal prolongada.
  • Tener obesidad.
  • Ser sedentaria.

2. Hazte una autoexploración mensual

Aunque no es un método diagnóstico es una forma de prevenir, es un paso muy importante para la detección temprana del cáncer de mama. Cada mujer puede hacerlo en su casa de forma regular y periódica para que te puedas familiarizar con la consistencia usual de tus mamas y así puedas detectar nódulos o masas de forma más sencilla. 

No es necesario ser una mujer adulta para comenzar, entre más adolescente mejor puedes auto explorarte periódicamente y formar el hábito desde joven. 

¿Cómo hacer una autoexploración?

Este examen consiste en pararse frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos alineados con las caderas, asegura que tus pechos tengan tamaño, forma y color normales. No debes tener arrugas, bultos en la piel, enrojecimiento, sarpullido o algún tipo de dolor. Fíjate que de tus pezones no salga ningún tipo de líquido transparente, lechoso o amarillento, ya que estos también pueden ser síntomas de cáncer de mama.

Después levanta los brazos y observa que no haya ninguna irregularidad de las mencionadas anteriormente.  

Finalmente palpa los senos con las manos invertidas, es decir, el seno izquierdo con la mano derecha y el seno derecho con la mano izquierda; y con las yemas de los dedos  y ejerciendo cierta presión recorre de manera circular toda la superficie.

La palpitación de la mama debe cubrir todo el espacio de la glándula, extendiéndose hasta la axila. 

3. Lleva un estilo de vida sano

Aunque hacer selecciones saludables al surtir la despensa y a la hora de comer no garantiza la prevención del cáncer, es muy bueno para reducir el riesgo de desarrollar ésta y muchas otras enfermedades. 

Nunca está de más hacer al menos 30 min al día de ejercicio (el de tu preferencia) para mantenerte en forma y condición, pero sobre todo sana. Aunque para obtener beneficios sustanciales, hay que esforzarnos por conseguir al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada o 75 minutos a la semana de actividad aeróbica intensa. Pero como objetivo general se recomienda incluir al menos 30 minutos de actividad física en tu rutina diaria, y si puedes hacer más, todavía mejor.

Así como tampoco está de más llevar una dieta balanceada a base de frutas y verduras, y evitando carbohidratos, azúcares y la comida procesada.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda llevar una alimentación balanceada alta en fibra, que de preferencia incluya brócoli, acelgas, setas, uva y papaya. 

4. Evita consumir sustancias dañinas

Evita consumir productos que pueden dañar tu salud, principalmente tabaco y alcohol, por ser los más comunes/populares. 

El alcohol se considera un macronutriente, es decir, proporciona energía. Una onza de licor es el equivalente de aproximadamente entre 80 y 90 calorías. Sin mencionar que ayuda a incrementar los niveles de estrógenos y otras hormonas asociadas con el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, además de dañar el ADN de las células. 

En comparación con las mujeres que no beben, las mujeres que consumen tres bebidas alcohólicas por semana tienen un riesgo un 15 % más alto de padecer cáncer de mama, 25% las mujeres que toman regularmente cada día y las niñas de 9 a15 (que por alguna razón consuman alcohol) tienen un 75% de probabilidades de desarrollar tumores de mama benignos.

Por otro lado, está comprobado que la exposición intensa al tabaco, ya sea de manera pasiva o activa, pueden no sólo retrasar la presencia de síntomas  y por lo mismo no podría haber una detección temprana, sino que también podría complicar el tratamiento y la recuperación de la enfermedad. 

5. Contrata un Seguro de Gastos Médicos Mayores

Siempre es recomendable, tanto para tratar como para prevenir enfermedades, acudir al médico y hacerse exámenes de laboratorio profesionales para así obtener resultados más exactos; pero todos tienen su costo y muchas veces el tratamiento es muy oneroso.

Es por eso que Rastreator ayuda a contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores, para que por el pago de una cobertura puedas hacerte todos los estudios necesarios, atenderte con médicos especialistas y recibir el tratamiento correspondiente, para que puedas vivir tranquila.

Entre los estudios médicos más comunes, tratándose del cáncer de mama, están: 

  • Mamografía: Es una imagen de la mama tomada con rayos X. Con esta los médicos pueden buscar indicios de cáncer de mama en etapas iniciales. Se recomienda a las mujeres de 40-45 hacerse este estudio periódicamente.  
  • Examen clínico de mama: Es muy parecido a la autoexploración, sigue el mismo procedimiento y tiene el mismo objetivo (verificar si hay nódulos o bolitas), la diferencia es que este examen es realizado por un especialista clínico. 
  • Ultrasonido: Este estudio permite al médico especialista visualizar los senos internamente, a través de ondas sonoras y producir una imagen; de está forma se podrá observar con más claridad si hay alguna anomalía. 
  • Resonancia magnética: Es una prueba de imágenes que utiliza los campos magnéticos y las ondas de radio para visualizar el tejido mamario. 
  • Biopsia con aguja: Es un procedimiento que permite obtener una muestra de células del cuerpo para así mandarlas a un análisis de laboratorio y determinar si son normales o cancerígenas.   
  • Prueba de receptores de estrógeno y progesterona: Es una prueba que permite medir la cantidad de ciertas proteínas/ receptores hormonales en el tejido canceroso. Si la concentración de receptores es alta, es muy probable que las hormonas ayuden al crecimiento del cáncer. 

Cotiza tu Seguro de Gastos Médicos con Rastreator

Porque lo que más importa es tu salud y bienestar para que puedas vivir tranquila, Rastreator pone a la  disposición de todos el servicio como comparador de seguros, para que puedas cotizar de entre todas las aseguradoras y encontrar la que sea mejor para ti y que cubra todo lo que necesitas para prevenir, detectar a tiempo y tratar el cáncer de mama

Rastreator se une a la celebración de octubre el “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama”

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado