Día del Peatón: ¿Cómo ampararse contra un accidente peatonal?

Por Sandra Atilano 17 de agosto de 2021 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

La probabilidad de que puedas estar inmerso en un accidente peatonal es alta, debido a que las tasas de mortalidad por siniestros en automóviles van en aumento. 

Según datos del  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); un accidente vial implica una afectación económica para los involucrados en un accidente con un peatón,  así como para la familia de los afectados. Tal es el impacto de la seguridad de los transeúntes que el 17 de agosto se conmemora el Día del Peatón, designado por la Organización Mundial de la Salud. Para preservar la seguridad de un peatón puedes usar complementos como un seguro que te respalde. 

¿Qué puedes hacer como conductor para cuidar al peatón? Por otra parte, si eres conductor es obligatorio contar con un Seguro de Auto con Responsabilidad Civil, el cual te brinda el pago de indemnizaciones por daños ocasionados con tu vehículo a personas, patrimonio o lesiones a las que tuvieras que responder, incluyendo el factor de muerte accidental. La cobertura es un método eficaz para que el conductor pueda responder ante afectaciones. 

Además, el Seguro de Responsabilidad Civil en caso de que afectes a un peatón, brindará una indemnización para pagar los gastos médicos del afectado por lesiones, como hospitalización, medicamentos, rehabilitación y pago de prótesis si es necesario. Asimismo, brinda una indemnización de hasta 3 millones de pesos, dependiendo de la compañía con la que contrates tu póliza. 

Por otra parte, los conductores deben contemplar tu seguridad como peatón, mediante una cobertura por Responsabilidad Civil, ya que la Ley estipula como obligatorio este requisito. En caso de un atropello, el vehículo debe contar con una cobertura para cubrir tus gastos médicos. 

¿Cómo un Seguro de Gastos Médicos Mayores puede proteger a los peatones?

Las pólizas de Gastos Médicos Mayores pueden ser un gran aliado en tu seguridad como peatón, en caso que tengas algún accidente y tengas que cubrir los gastos de este. Algunas de sus funciones son: pagos directos con el hospital, recetas médicas, amplia red de hospitales afiliados, Plan de Gastos Médicos Hospitalarios, prótesis, tratamiento estético en caso de requerirse, atención psicológica, ambulancia y traslados, tratamientos dentales por accidentes, pago de padecimientos, tratamientos, entre otras más. 

Ninguna persona está exenta de los peligros que se encuentran al transitar las calles de su ciudad, entre los más habituales están los relacionados con accidentes de autos. Como peatón puedes tener la opción de prever tu seguridad con una póliza de Gastos Médicos Mayores y, complementario a esta, un Seguro de Vida. Es importante que tanto la persona al volante  y tú siendo peatón cuenten con una cobertura que los ampare. 

Si eres  peatón, es conveniente que cuentes con un Seguro de Gastos Médicos Mayores, dado que las cuentas por hospitalización en caso de un atropello rondan entre los $3000 a $7000 por día internado, además de los gastos extras del tratamiento. 

¿Por qué un Seguro de Vida ayuda a los peatones y sus familias?

También, puedes considerar al Seguro de Vida, porque éste trae beneficios a largo plazo. En caso de que seas un transeúnte y por desgracia ocurra un inevitable accidente relacionado con un auto y fallezcas, la suma asegurada de tu póliza de vida será pagada a tus beneficiarios, que pueden ser tus hijos, cónyuge, padre, madre, o alguna persona que decidas designar. 

¿Cómo proteger a tu familia en caso que tengas accidente en la vía pública? Entre los beneficios de contratar una póliza de vida es que estarás cubierto en caso de muerte accidental o natural; además, el seguro también puede cubrir invalidez total o parcial y podrías recibir una pensión del seguro o indemnización si eres el sostén principal de tu familia.

Según cifras arrojadas por el INEGI, en el año 2019, el número de accidentes por auto registrados iba en aumento; del total de 4,215 decesos de personas, un 22.52% se trataban de peatones, es decir, al día existían 929 fallecimientos relacionados con accidentes y complicaciones. Además, en el mismo año se registró un aumento del 2.79% de accidentes de tránsito, reportando 91,713 heridos y el 14% eran transeúntes. 

En México el porcentaje de población asegurada con cualquier tipo de producto financiero está por debajo del promedio, la cifra de personas que carecen de algún seguro médico es de un 59.9% a nivel nacional. Es importante que conozcas que sólo uno de cada diez mexicanos está asegurado con una cobertura por Gastos Médicos Mayores. Y sólo el 1.45% de la población está preparada para afrontar imprevistos como accidentes peatonales. 

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en peatones?

Entre los accidentes más frecuentes en los que se ven inmersos las personas al transitar en la calle están vinculados a los conductores, sin embargo, existen diferentes situaciones que las aseguradoras podrían evaluar si tienes un accidente como peatón, por ejemplo:

  • En cruces peatonales, el civil tiene la preferencia. En caso que tengas un accidente causado por un carro y con la luz verde para el peatón, se te debe pagar el daño en su totalidad. 
  • Si como peatón te encuentras fuera del paso o próximo a él, las aseguradoras realizarán la investigación acerca de los hechos y requerirán testigos, y un juez repartirá las responsabilidades para pagar alguna indemnización. 
  • Si como peatón infringes en las señalizaciones, los espacios designados para hacer cruces o cometes actos imprudentes, la indemnización la deberás pagar al dueño del vehículo por daños ocasionados. 

Ante este tipo de accidentes la mejor forma de asegurarte como peatón es mediante una póliza de Gastos Médicos o Accidentes. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda contemplar al menos 3 opciones antes de que realices cualquier contratación. Toma en cuenta que esta herramienta será tu mejor aliado ante cualquier imprevisto. 

Si cuando contemplas un seguro te resulta un trámite engorroso, para ello hay herramientas útiles en internet. Los cotizadores en línea como Rastreator pueden ayudarte a comparar precios de aseguradoras de forma gratuita y sencilla. Diversas compañías manejan distintas modalidades de contratación, puedes adquirir pólizas con facilidades de pago, sumas aseguradas convenientes, flexibilidades en los pagos de deducibles, entre otras ventajas.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado