¿Cómo es el proceso de donación de órganos en México?

Por Gabriela Barboza 3 de julio de 2019 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Donar es dar voluntariamente un órgano como gesto de ayuda a alguien que lo necesita, al hacerlo se pueden salvar hasta siete vidas.  Esta práctica ha ido en aumento, pues de acuerdo a la Secretaría de Salud, en los últimos dos años, 7 de cada diez mexicanos están a favor de este acto cuando anteriormente era al revés. 

En el 2017 la tasa de donación aumentó 4.5 por cada millón de habitantes y los estados con mayor registro son Aguascalientes, Ciudad de México, Sonora, Guanajuato y Querétaro. Sin embargo, aún la cultura de donación no es suficiente pues existe una gran demanda de personas que requieren de un órgano. De acuerdo a esta dependencia, más de 21 mil 500 personas están en lista de espera y, de este número, más de 13 mil necesitan de un riñón y más de 7 mil una córnea. 

Estos órganos pueden ser de personas vivas o fallecidas, no obstante, la gran mayoría de éstos se obtienen cuando el donador tuvo muerte cerebral o encefálica. Y es que sólo el 10% de los fallecimientos del país ocurren por este tipo de muerte, por lo que disminuye la probabilidad de obtener algún miembro por donación. 

De acuerdo al Centro Nacional de Trasplante, CENATRA, existen tres tipos de donación: por muerte cerebral o encefálica, por paro cardíaco y en vida

Estos son los órganos que se pueden dar de manera voluntaria:

 

Órgano Donación por muerte encefálica En vida (sólo una parte del órgano o tejido) Paro cardíaco
Pulmones * *
Hígado * *
Riñones * Sólo un riñón
Intestino * *
Tendones * *
Vasos arteriales * *
Córneas * *
Corazón * *
Huesos * *
Páncreas * *
Piel * *
Cartílagos / válvulas cardiacas * *
Médula Ósea *

Según el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes, en el 2018 el riñón tuvo más de 15 mil receptores en lista de espera, le sigue la córnea con más de 6 mil 400, el hígado con 325, el corazón con 34 y el pulmón con tres.

¿Cómo ser donador de órganos en vida?

Los órganos que se pueden donar en vida son un riñón y médula ósea. En el caso de los pulmones, páncreas e hígado, sólo se puede dar una parte de ellos. Los requisitos son: ser mayor de edad y compatible con el receptor, realizarse una evaluación clínica, mental y médica para tener una resolución favorable de la institución donde se hará la cirugía. 

Es necesario que la persona donadora no haya padecido alguna enfermedad crónica como diabetes, cáncer, presión arterial alta, enfermedad renal o cardíaca.

Lo cierto es que estas donaciones en vida suelen hacerse entre familiares, pero aunque no exista algún parentesco se puede brindar un órgano a quien más lo necesite, para ello se deberá otorgar consentimiento expreso ante notario público. El proceso será supervisado por el comité de trasplante; la solución dependerá de las necesidades del paciente y la compatibilidad del posible donador.  

Las clínicas llevan un seguimiento de las personas donadoras para verificar que continúen con una buena calidad de vida. 

¿Cómo ser donador de órganos y tejidos después de la vida?

 La persona interesada puede registrar su voluntad de donar sus órganos en el sitio web de CENATRA. Sólo será necesario llenar los siguientes datos: nombre completo, edad, fecha de nacimiento, CURP, género, código postal, ciudad, estado y correo electrónico.

Una vez que se envía esta información, el sitio oficial de CENATRA, otorgará la Tarjeta de donación voluntaria y dará un folio asignado junto con el nombre. Asimismo, el sitio brindará dos tarjetas en donde se expresa a la familia del donador su voluntad de que en caso de fallecer, espera salvar vidas donando órganos y tejidos. Estas tarjetas se pueden descargar e imprimir. 

También se puede hacer de manera presencial en donde se obtiene el formato oficial de consentimiento expreso para donar órganos y tejidos. Sólo es necesario una identificación oficial vigente y dos testigos. El proceso es gratuito, y la persona interesada en realizar este trámite debe dirigirse a las instalaciones de CENATRA, ubicado en Picacho Ajusco 154, 6to piso, Jardines en la Montaña, Ciudad de México. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. 

La donación sólo se lleva a cabo cuando la persona en vida expresó su deseo de hacerlo y se cuenta con el consentimiento de la familia. Si antes de morir un individuo no lo autoriza, la familia podrá aceptar que se lleve el proceso de donación. 

Otro sitio para donar células madres y ayudar a gente con cáncer es en Be The Match México, donde el interesado puede registrarse en su sitio web y ser parte de los eventos gratuitos, y de esta forma pueda ceder parte de su médula ósea a gente que lo necesite. 

El Seguro de Gastos Médicos Mayores cubre trasplante de órganos

La mayoría de las empresas aseguradoras cuentan con un plan que cubre los gastos médicos del donador de órganos cuando la persona asegurada sea la receptora. Esta suma puede ser de hasta $90 mil pesos, aunque la cantidad puede ser superior dependiendo la empresa. 

Cabe destacar que el proceso quirúrgico de implantación de órganos será reconocido por la aseguradora cuando ya se hayan agotado otras alternativas médicas. 

Es importante mencionar que sólo se cubrirán algunos órganos: corazón, pulmón, páncreas, riñón e hígado y algunos de médula ósea como los que se especifican a continuación:

  • Linfoma de no-Hodkin, estadio III A o B.
  • Leucemia linfocítica aguda.
  • Tumores de célula germen.
  • Anemia aplásica.
  • Leucemia aguda.

Entre otros padecimientos que requieran del trasplante y sean alogénico de médula ósea. También se podrían cubrir tratamiento de células madre en donde se necesita de este tipo de implantación.

Se debe considerar que sólo alguna instituciones tiene la licencia para llevar a cabo el trasplante. Por lo que la mayoría de las aseguradoras cubrirán el traslado del órgano que el asegurado requiera, pero deben existir las condiciones para que se logre.

También se debe tomar en cuenta que que el asegurado debe cumplir con ciertos meses de cobertura continua para que la aseguradora pueda brindar el respaldo. Este tiempo de espera puede variar entre compañías, en algunos casos empieza desde dos meses en adelante. 

¿Dónde encontrar seguros de Gastos Médicos que cubran trasplante de órganos?

En el mercado mexicano de seguros, la mayoría cuenta con esta cobertura. Algunas de las empresas son GNP, Zurich, Latino Seguros, Seguros Atlas, entre otros. Para conocer los alcances de este plan, es necesario leer los términos y condiciones de cada empresa y cuáles serás las exclusiones

A la hora de contratar, también es indispensable considerar otras coberturas y precios. Una manera de lograrlo es comparando entre varias compañías, y la forma más rápida es cotizando en comparadores online de seguros de Gastos Médicos, son gratuitos y seguros.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado