Medidas para regresar seguros al trabajo en esta pandemia

En el país cada vez más empresas están implementando el trabajo a distancia. No obstante, sólo el 22% puede laborar con la modalidad de home office, y es que de acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Chicago, las personas con mejores salarios tienen más posibilidades de trabajar en sus casas. 

En México, el salario promedio es de $6,403 pesos, según el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo. Además, 7 de cada 10 trabajadores gana entre $3 mil y $15 mil pesos mensuales, apenas un 4% tiene ingresos superiores a ese monto. 

Por esta razón, no es de extrañar que la gran mayoría de los mexicanos tenga que ir varios días a la semana a sus oficinas o centros de trabajo, por lo que los riesgos de un contagio de coronavirus pueden ser mayores. 

La guía de acción para los centros de trabajo ante el covid-19 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social junto con la Secretaría de Salud, es de ayuda para evitar infecciones, ya que cuenta con las siguientes estrategias: 

Promover medidas para evitar contagios

En los centros de laborales debe existir mayor prevención contra el virus tomando en cuenta estas medidas: 

  • Lavarse las manos con agua y con jabón frecuentemente y usar soluciones a base de alcohol gel al 70%
  • No escupir, si es necesario, utilizar un pañuelo desechable y luego meterlo en una bolsa de plástico. 
  • No tocarse la cara con las manos sucias.
  • Ventilar el espacio de trabajo.
  • Cubrirse la nariz y boca con un cubre bocas; estornudar con un pañuelo desechable o usar el ángulo interno del brazo. 
  • Limpiar y desinfectar los objetos de uso común.

Mantener Sana Distancia

La distancia mínima es de 1.50 metros entre las personas. Para lograr que exista este distanciamiento entre individuos, es necesario que el centro de trabajo considere lo siguiente: evitar hacinamiento de sitios y garantizar de manera permanente agua potable, jabón, papel higiénico, gel antibacterial y toallas desechables para secar las manos.

También es importante establecer horarios alternados de comidas, baños y otras actividades cotidianas. 

De ser posible, se debe escalonar los horarios de uso de las instalaciones para disminuir el contacto entre empleados. 

Realizar un control de ingreso 

Tanto personas trabajadoras como clientes deben tomarse la temperatura, además se tienen que  identificar signos de enfermedades respiratorias como flujo nasal, dificultad para respirar y tos. Cuando este sea el caso, la persona debe ser enviada a su casa y tiene que aislarse para evitar el riesgo de contagio. Asimismo, es necesario reconocer a las personas que tuvieron mayor contacto con el contagiado. 

Se recomienda designar a un responsable para mantener informados a todos los colaboradores de la oficina. Las indicaciones se actualizan en las conferencias que se transmiten todos los días a las 19 horas (horario de la Ciudad de México) en el canal de Youtube del Gobierno de México. 

¿Cómo reducir el contagio en transporte público?

Alrededor del 80% de la población mexicana usa transporte público. Este porcentaje pudo haberse disminuido en este confinamiento; sin embargo, la cantidad sigue siendo elevada. 

Para evitar mayores contagios, un artículo de la BBC: Contagio del coronavirus: qué puedes hacer para reducir el riesgo de contraer covid-19 cuando viajas en transporte público, puede ayudar a esclarecer algunas dudas, y para ello sugiere estos tips:

Analizar el medio de transporte

Es importante reconocer en el medio de movilidad lo siguiente: cuándo se habla y a qué volumen, ya que los ambientes ruidosos, las personas tienden a gritar y hay mayor riesgo de contagio que en espacios silenciosos. 

Evitar sentarse en la misma fila que los demás

Algunos científicos han descubierto que sentarse en una misma hilera, especialmente en una adyacente, cuentan con mayor riesgo de contagio. 

Los respaldos entre hileras pueden ofrecer una barrera, y es que en el estudio realizado en un tren de alta velocidad en China, los investigadores no descartaron que la mayoría de la gente sentada de forma adyacente eran, probablemente, familiares o amigos y tenían contacto directo. 

Pararse cerca de una puerta podría ayudar

Se ha descubierto que las personas que viajan parados tienen más probabilidad de agarrar los tubos del metro o las agarraderas de un camión, y aunque se cree que el virus se transmite por microgotas producidas al hablar o respirar, también se propaga en superficies que luego se llevan a la cara. 

Los hombres son quienes con mayor frecuencia se encuentran parados en el transporte público, y los que más contagios tienen. Sin embargo, hay estudios que demuestran que también son los que menos se lavan las manos. 

Por otro lado, estar cerca de las puertas puede ofrecer mayor ventilación, pero también incrementa el número de personas cerca. 

Todavía existe mucho por conocer acerca del nuevo virus, sin embargo, la mayoría de los especialistas coinciden en que a mayor ventilación en el transporte público, los contagios disminuyen. 

Asimismo, ayuda que los pasajeros usen cubrebocas, eviten hablar por teléfono y con otras personas y, si es posible, mantener la sana distancia.

Es importante contratar un Seguro de Gastos Médicos 

Algunas empresas ofrecen como prestación un Seguro de Gastos Médicos, y se ha demostrado que las personas con este seguro tienen mayor probabilidad de restablecer su salud si fueron contagiados de COVID-19 y, en consecuencia, regresan más rápido a laborar, pues la atención es casi inmediata en hospitales privados.

Un Seguro de Gastos Médicos es un  incentivo para los empleados pues promueve mayor sentido de pertenencia a la empresa y ahorros fiscales. 

Pero en caso de que la compañía no brinde esta prestación, el mercado de Seguros de Salud es amplio, por lo que comparando entre varias aseguradoras se puede contratar una póliza a un precio económico y que se ajuste a las necesidades del empleado. 

La Comisión Nacional para la Defensa y Protección de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuenta con un simulador de seguros de Gastos Médicos Mayores. En esta calculadora se puede observar la oferta de varias compañías y los paquetes que ofrecen. 

También existen comparadores de salud de empresas privadas cuya ventaja es que canalizan con la compañía elegida. 

Contar con un Seguro de Gastos Médicos es una manera de protegerse al salir y regresar del trabajo. 

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx