¿Qué seguros de salud hay para Freelance?

Por Elizabeth Prado 21 de junio de 2019 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Trabajar de manera independiente puede tener muchos beneficios, como ser el propio jefe y tener el control de los horarios; pero también tiene desventajas como incertidumbre financiera si se presenta una enfermedad o accidente, así como no contar con un salario mensual fijo.

Quizá la inestabilidad de percibir un sueldo cada quincena, puede desincentivar a los freelance a querer invertir en un seguro médico. Pero cabe señalar que una enfermedad podría costar más de 20 mil pesos y llevarse los pocos ahorros con los que cuenten.

En México, la modalidad de freelance está creciendo como modelo de trabajo, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cada año se suman cerca de 14 millones de personas a este esquema. También se estima que para el 2020, el 80% del tiempo de trabajo se dé en lugares no tradicionales o espacios compartidos.

Al ser un trabajador auto empleado, administra sus proyectos con uno o varios empleadores, por lo que al no contar con una sola nómina, carece de prestaciones como seguridad social, aportaciones para el retiro o créditos a la vivienda. Además, la misma encuesta demuestra que no hay una cultura de prevención pues tan sólo 1.2% de las personas económicamente activas ahorran para su retiro y el 73% no cuenta con ningún tipo de seguro.

El contexto laboral de un freelance puede ser complejo, pero existen maneras de cubrir aspectos básicos como el cuidado de la salud o mecanismos financieros ante cualquier enfermedad.

Contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores

Un Seguro de Salud Privado puede ser una opción para los trabajadores independientes, pues garantiza el acceso a una red y un cuerpo especializado de médicos. Además, algunos seguros cuentan con protección dental.

Otra ventaja de contar con un seguro de gastos médicos por cuenta propia es que es deducible de impuestos, al igual que los gastos que se generen por algún suceso como medicamentos, terapias, prótesis, honorarios médicos, etc.

Cabe señalar que hay coberturas de salud que pueden ser muy económicas, pero depende completamente del alcance de la póliza, la edad, la suma asegurada, el nivel hospitalario, el sexo, el deducible y el lugar de residencia.

¿Qué cubre un seguro médico para freelance?

Una póliza de salud puede ser el respaldo ante cualquier accidente o enfermedad imprevista, existen planes muy completos y otros básicos. Pueden aplicar de dos maneras, por reembolso en el que el asegurado paga y después solicita la reintegración presentando las facturas de los servicios. O también está la modalidad de pago directo en la que la aseguradora se hace cargo del 100% de los gastos mientras el asegurado se atienda en la red de hospitales, laboratorios y directorio médico con el que tenga convenio; aunque también existe la modalidad mixta. A grandes rasgos, el seguro respalda:

  • Gastos hospitalarios. Ampara tratamientos médicos o quirúrgicos que se necesiten por enfermedad o accidente. Así como los demás servicios que se requieran para la recuperación del paciente.
  • Consulta médica y honorarios. Si el asegurado se enferma puede acudir a una red de médicos especializados.
  • Medicamentos y diagnóstico. La compañía ampara los laboratorios, radiografías y demás estudios que se necesiten para emitir un diagnóstico, así como los medicamentos que se prescriban.
  • Padecimientos psicológicos. Algunas compañías contemplan la atención psicológica o psiquiátrica como consecuencia de traumatismo por accidente o enfermedad como Cáncer.
  • Embarazo y atención al recién nacido. Algunas pólizas lo contemplan en su plan, pero también se puede contratar de manera adicional y contempla los cuidados durante, en y después del embarazo, así como las primeras atenciones al recién nacido.
  • Gastos funerarios. Es una indemnización a los beneficiarios del asegurado en caso de fallecimiento por enfermedad o riesgo contemplado en la póliza del seguro.
  • Cobertura en el extranjero. Cubre enfermedad o accidente en otro país.
  • Accidentes personales. Esta cobertura se puede contemplar dentro del Seguro de Gastos Médicos o por separado, y protege al asegurado de cualquier accidente que requiera atención médica.

Afiliación voluntaria al IMSS

El Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) reconoce que no todas las personas cuentan con suficiente solvencia económica para contratar un seguro privado, por lo que ha implementado un programa accesible que  es el Seguro de Salud para la Familia.

Éste es de afiliación voluntaria, es decir que cualquier persona que no cuente con prestaciones de seguridad social puede inscribirse con una cuota anual. En este esquema se puede asegurar a todos los miembros directos de la familia como: hijos, padres, cónyuges o concubinos, abuelos, nietos, hermanos, primos, sobrinos y tíos abuelos.

La cuota se cobra de manera anual por cada miembro asegurado y depende de la edad del beneficiario, se puede renovar a 30 días antes de vencer.  Ampara padecimientos como asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y maternidad. Sin embargo, hay una serie de enfermedades que no cubrirá este seguro.

Inscribirse en el Seguro Popular

El Seguro Popular es una iniciativa del gobierno federal para garantizar el acceso a la salud a personas que no tienen seguridad social. Aunque en su mayoría está pensado para personas en vulnerabilidad económica, cualquier ciudadano puede inscribirse por una cuota anual que puede ser hasta de 11 mil pesos, pues depende de un estudio socioeconómico para determinar la tarifa.

El asegurado incluye a sus beneficiarios directos como hijos menores de 25 años y que se encuentren estudiando o sean dependientes económicos, cónyuge o concubino, y padres que tengan más de 64 años de edad.

Entre los servicios que ofrece este esquema están: servicios de salud integrales, medicamentos y otros métodos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cubiertas por el seguro popular y acceso a los hospitales  de la dependencia.

Al igual que el seguro de salud del IMSS, éste también cuenta con algunos limitantes como padecimientos no cubiertos.

¿Dónde contratar un Seguro de Salud para Freelancers?

Existen varias compañías de seguros que ofrecen pólizas médicas a precios accesibles y que se adaptan al estilo de vida y perfil del asegurado, por lo que la mejor manera de encontrar un seguro para trabajadores independientes es utilizar un comparador de seguros en línea, pues son una herramienta muy fácil de usar y totalmente gratuita. Además cuentan con la ventaja de poder contratar de inmediato con la compañía de seguros que le interese al freelance, y así administrar su póliza como lo hace con su trabajo.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado