Coronavirus de Wuhan, ¿el seguro médico me cubre?

A principios de 2020 se dio a conocer la propagación de un nuevo virus con consecuencias fatales: Coronavirus (Covid-19 o 2019-nCoV). Este virus respiratorio ha despertado la alarma de gobiernos nacionales y organizaciones mundiales, que ya han declarado emergencia mundial, pues hasta el momento ha cobrado la vida de al menos 1,018 personas, según autoridades de China. Y hay más de 40 mil contagiados en todo el mundo, distribuidos en 27 países, principalmente en China, Estados Unidos, Alemania, Japón y Francia, pero también se han detectado algunos casos en otros países de Europa y Asia.
Al día de hoy el sector público y privado trabajan conjuntamente para encontrar una solución a la crisis, pero no se ha desarrollado una vacuna que logre enfrentar y prevenir este virus; sin embargo, los efectos en la salud y económicos han comenzado a surtir efecto.
Ante las consecuencias fatales que ha desencadenado el virus, las aseguradoras aún se encuentran en reserva acerca del tema. Aunque las pandemias son un riesgo excluido, cabe señalar que mientras no se declare alerta nacional de epidemia por las autoridades de salud, los brotes aún podían quedar cubiertos.
En los últimos días que se han confirmado casos del Covid-19 en México, el director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias ha declarado que el Coronavirus sí está cubierto por la mayoría de las aseguradoras, incluso si se declara pandemina nacional. Sin embargo, anotó que lo aconsejable es que los asegurados lean las condiciones de su póliza para cerciorarse que su compañía ampara efectivamente el padecimiento.
Contenido de artículo
¿Cuáles son los síntomas del Coronavirus?
La enfermedad puede expresarse en forma de gripe común hasta neumonía severa, insuficiencia renal y, en los casos más graves, la muerte. Sus principales síntomas son fiebre por encima de los 38ºC, tos seca, dolor muscular y de cabeza, así como dificultad respiratoria.
Se puede contagiar de animales a personas, y entre humanos a través de segregaciones como la saliva o estornudos, aunque también se puede transmitir por el contacto con superficies contaminadas.
¿Cómo evitar el contagio del Coronavirus de Wuhan?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el riesgo de contagio entre personas es muy elevado, una vez que el virus se encuentra en el organismo, y debido a la facilidad con la que se propaga, se teme por la difusión de una pandemia. De acuerdo con los especialistas, tiene un periodo de incubación de 14 días, por lo que puede no ser sintomático, pero se puede contagiar fácilmente.
Por lo que, para prevenir la transmisión y propagación se aconseja:
- Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, así como utilizar gel antibacterial.
- Al toser o estornudar cubrirse la boca o hacerlo en el ángulo interno del brazo.
- Evitar el contacto con las manos en la cara, ojos, nariz y boca.
- Desinfectar o limpiar superficies de uso común en casas, oficinas, escuelas y transporte.
- Evitar el contacto directo al saludar (de mano, beso o abrazo) y mantener una distancia mínima de un metro, así como prevenir el contacto con personas que puedan portar la enfermedad o estar enfermas.
- Al mínimo indicio de síntomas, acudir al médico y guardar reposo en casa.
Algunas otras indicaciones son: tener cuidado en el manejo de carne cruda o huevo y, en la medida de lo posible, evitar el consumo de cárnicos sin cocinar.
¿El Seguro de Gastos Médicos ampara el Coronavirus Covid-19?
Los expertos del sector aseguran que en casos aislados la póliza médica podría cubrir los costos, pero en cuanto a epidemias son riesgos que se excluyen de manera deliberada. Así, también lo afirma la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en su comunicado de Seguro de Gastos Médicos Mayores: “las epidemias y pandemias oficialmente declaradas por las autoridades de salud podrían estar excluidas de las coberturas del seguro médico”. Por lo que, los asegurados podrían encontrarse en un profundo desconocimiento y angustia por saber si su póliza los cubrirá en caso de que llegue a México.
Sin embargo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio una conferencia de prensa en la que afirmó que “al ser una enfermedad respiratoria, el coronavirus se encuentra cubierto como cualquier enfermedad dentro de las pólizas de seguros de salud y gastos médicos. Y en caso de que se alcance el nivel de pandemia o epidemia, la mayoría de las aseguradoras cubre este tipo de padecimientos”, según su director general Recaredo Arias.
De acuerdo con analistas de Metabiota, se estima que el impacto económico en el sector salud podría ser de 50 mil millones de dólares, lo mismo que costó el brote de SARS en 2003.
No obstante, hay aseguradoras que amparan los costos de hospital por influenza A/N1H1, por lo que podría quedar cubierto el brote en su etapa temprana.
Otros ramos de seguros podrían verse afectados
Por otro lado, otras coberturas que también podrían ser afectadas por este virus son las de Viajes y Vida. En el sector de turismo, se han cancelado casi todos los vuelos al gigante asiático, lo que ha repercutido a las aerolíneas, agencias de viaje y hoteles, lo que afecta a la industria y a los ciudadanos que adquirieron un producto de viaje.
Mientras que en las coberturas de Vida, las aseguradoras están evaluando los efectos de la mortalidad del Coronavirus, pues las personas adquieren una póliza de vida, contratan planes que contemplan la cobertura conocida como “mortalidad extrema” que incluye epidemias, pero no todas las compañías lo ofrecen, según lo destacó Franck Pinette, jefe global de vida y salud de la correduría Willis Re.