Seguro Médico Público y Privado

Por Gabriela Barboza 21 de agosto de 2018 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

En México existe una amplia variedad de servicios médicos para la población. La mayoría de las personas cuentan con un seguro de salud público como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Seguro Popular, entre otros, y otra parte tiene contratada una póliza privada de Gastos Médicos.

El padrón de beneficiarios 2018 del IMSS cuenta con más de 13 millones de personas adscritas en todo el país. No obstante, más del 60% de la población no cuenta con alguna seguridad social, esto según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Muchos mexicanos no cuentan con una protección sanitaria por situación de vulnerabilidad económica y otros porque consideran que un Seguro de Gastos Médicos es caro, cuando muchas instituciones tienen paquetes básicos y baratos para cualquier persona.

Privado o Público un respaldo de salud puede ayudar a solventar gastos imprevistos, cada uno brinda distintos beneficios que se explican a continuación.

Instituciones Públicas de Salud

En México existe una clasificación de estos centros que se pueden resumir de esta manera:

Clasificación Características
Público Ofrecen servicios tanto a la población derechohabiente y a los que no están dados de alta.
De Seguridad Social En muchos casos es una prestación laboral y se ofrecen servicios de salud a trabajadores, pensionados, jubilados o familiar del beneficiario.
IMSS Unidades de medicina familiar, hospitales,centros médicos pertenecientes a esta institución, como:

    • Unidades de Medicina Familiar: es el primer nivel de atención del servicio médico del IMSS.
    • Hospitales y Centros Médicos: segundo y tercer nivel de atención del IMSS.
ISSSTE Clínicas  de medicina familiar, hospitales y centros médicos pertenecientes a esta institución con subcategorías como clínicas de medicina familiar y hospitales. Cabe destacar que el servicio solo se presta a trabajadores del estado.
De Gobiernos Estatales Clínicas de consulta externa, hospitales y sanatorios pertenecientes a otros estados como ISSEMYM en el Estado de México, ISSSTECAM de Campeche, ISSET de Tabasco.
De Petróleos Mexicanos Centros médicos pertenecientes a PEMEX.
De la Secretaría de la Defensa Nacional Servicio de salud por parte de la SEDEMA.
Secretaría de Salud Cuenta con centros de salud de primer, segundo y tercer nivel.
Centros de Salud y Rehabilitación Son unidades y hospitales que pertenecen al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Programas de Salud Pública
En este sistema se encuentra el Seguro Popular
Otras instituciones
Unidades de medicina familiar y hospitales del magisterio, sindicatos, metro, etc. Por ejemplo, Clínica de la Policía, Clínica Taxqueña del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Sanatorios como el Hospital de los Trabajadores de la Música.

¿Que ofrece una Institución Pública?

La inscripción a un de estos lugares garantiza la protección a la salubridad de una familia ya que tanto los padres como los hijos menores de 18 años están incluidos. Lo mismo ocurre a los menores de 25 años que sean estudiantes de nivel medio superior y superior o que tengan alguna discapacidad visual, motriz, auditiva o intelectual..

En cuanto al Seguro Popular será necesario que se afilien en algún módulo con el CURP, el acta de nacimiento y un comprobante de domicilio.

Los derechos de las personas dadas de alta en alguna institución pública son las siguientes:

  • Recibir información comprensible sobre el diagnóstico de salud.
  • Solicitar una segunda opinión de un doctor del mismo sistema.
  • Contar con expediente clínico.
  • Recibir una identificación como beneficiario del sistema de salud y la cartilla con los datos de la persona afiliada.
  • No pagar alguna cuota de recuperación del tratamiento de algún padecimiento del catálogo de servicios.

Apoyo médico a derechohabientes de instituciones como IMSS

Puede apoyar en distintos periodos de la vida del individuo, que va desde el nacimiento hasta ser adultos mayores. Los beneficios extras al cuidado de la salud y prestaciones de cada etapa son los siguientes:

  • Nacimiento: servicio de guardería con programas educativos conforme a la edad del niño.
  • Niñez: la institución cuenta con varios centros vacacionales y un apoyo pedagógico en hospitales.
  • Adultez: tiendas con varios productos, además de atención en denuncias en caso de que el patrón no afilie a sus trabajadores.
  • Paternidad: incapacidad por maternidad y pago del mismo.
  • Jubilación: préstamos a cuenta de la pensión con cualquier entidad financiera en convenio con el IMSS.
  • Fallecimiento: la institución cuenta con 17 velatorios en todo el país donde ofrece precios accesibles a sus derechohabientes y público general.

Trámites que se pueden realizar en el IMSS

  • Atención Médica y quirúrgica especializada sin hospitalización.
  • Accidente o enfermedad del trabajo.
  • Consulta Externa de Especialidades de segundo nivel o Alta Especialidad.
  • IMSS-Prospera en caso de no estar afiliado en el IMSS, ISSSTE, SEDENA o SEMAR.
  • Servicio de rehabilitación.
  • Solicitud de pensión de Orfandad cuando el asegurado haya fallecido y un representante legal cuide de los hijos.
  • Prótesis externa y ortesis.
  • Ayuda en Gastos de Matrimonio.
  • Pensión por finiquito al contraer nuevas nupcias. En caso de que el viudo o viuda se case de nuevo se le brindará un finiquito.
  • Trámite de Solicitud de Constancia de Semanas Cotizadas.

Entre otros servicios médicos que la institución brinda, además que en su sitio web se pueden realizar varias gestiones, lo mismo en su aplicación móvil donde se puede agendar una cita, realizar al alta o cambio de clínica, consultar el número de seguridad social y la vigencia de derechos.

Seguros de Gastos Médicos

Hay distintos tipos de seguros de salud, el Seguro de Gastos Médicos Menores y Mayores, el primero se centra en la prevención, en cambio, la segunda cuenta con una amplia cobertura de atención ya que algunos respaldan en otros países y realizan el reembolso de medicamentos.

Su costo varía de los paquetes contratados, puede que la persona elija uno básico o uno que tenga mayores servicios, y en especial, una amplia red de convenios con hospitales privados.

¿Qué ventajas ofrece un seguro de gastos médicos?

Si bien los seguros sociales de salud cuentan con un servicio de urgencia, en las pólizas médicas hay asistencia las 24 horas de los 365 días del año, existe apoyo en la maternidad aunque hay un cierto periodo de espera, lo mismo para algunas enfermedades.

El recién nacido también podrá disfrutar de una cobertura gratuita. Además, el pago de la prima del seguro es deducible de impuestos.

Algunas compañías apoyan con servicio de enfermería hasta por un mes después de una cirugía y la renta de algún equipo especial como oxígeno; también ofrecen envío de ambulancias tanto terrestres como aéreas, pero en su mayoría está sujeto a límite de eventos.

Asimismo cubre honorarios de consultas médicas, sala de operaciones, tratamientos quirúrgicos, curaciones, análisis de laboratorio.De igual modo se incluyen los gastos dentro del hospital, terapias de rehabilitación, prótesis o aparatos ortopédicos, medicina alternativa como acupuntura, consultas psiquiátricas y dentales entre otros beneficios médicos que dependen de la cobertura contratada.

Una diferencia sustancial es que hay un límite de edad para contratar una póliza de este tipo, pues el tope de aceptación es hasta los 70 años.

¿Cuál  conviene más: seguro social o seguro de Gastos Médicos?

En realidad, los expertos recomiendan tener ambos servicios, la póliza de Gastos Médicos Mayores está hechos para prevenir, es decir, que muchas enfermedades preexistentes no están cubiertas, pero si se tiene un padecimiento grave como cáncer o se tiene que intervenir quirúrgicamente,  puede estar amparado en alguna institución privada aunque se debe pagar un deducible. Además, el servicio es mucho más rápido debido a que no existe tanta demanda como en los públicos.

En caso de tener algún malestar menor se puede hacer uso de asistencia telefónica, mientras que en IMSS se debe agendar una cita en alguna clínica, aunque esta consulta es completamente gratuita.

Pero la gran diferencia radica en que el IMSS o servicio similar, no cuenta con asistencia en el extranjero mientras que las atenciones de medicina privada segundo sí y los paquetes más completos ofrecen atención en los mejores hospitales del mundo.

No obstante, lo ideal es que cualquier persona esté preparado ante cualquier situación inesperada y ambos seguros lo pueden ofrecer.

 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado