Aprende a manejar momentos de ansiedad

Por Previsora Plenitud

Cuando hablamos de ansiedad hacemos referencia a un mecanismo de adaptación el cual nos permite mantenernos alerta ante sucesos peligrosos. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que se nos presenten a lo largo de la vida.

La ansiedad por sí misma no es mala, ya que nos alerta y nos motiva para hacer frente a situaciones que consideremos de riesgo; pero esta también puede convertirse en un problema o trastorno cuando es frecuente, intensa, duradera, aparece sin motivo alguno e interfiere con las actividades diarias;  es allí cuando se considera poco adaptativa.

Síntomas de ansiedad: ¿por qué sufrimos de ansiedad?

Los factores de riesgo en la ansiedad son:

  • Antecedente familiar: si una persona tiene algún trastorno de ansiedad, sus familiares tienen más posibilidad de presentarlo también.
  • Tóxicos en el embarazo: algunas situaciones o contacto con sustancias psicoactivas durante el embarazo pueden provocar vulnerabilidad.
  • Estilo de crianza: hay factores relacionados con el estilo de crianza que pueden generar una predisposición a desarrollar un trastorno de ansiedad. Un ejemplo de este puede ser un vínculo inseguro entre el bebé y sus cuidadores.
  • Estrés: situaciones de estrés o problemas en el trabajo, familiares o sociales, pueden favorecer la aparición de la ansiedad.
  • Personalidad: en ocasiones la “forma de ser” puede influir en la aparición de síntomas de ansiedad.

¿Cuáles son los síntomas de ansiedad?

Cuando tienes ansiedad puedes presentar:

  1. Sensaciones físicas: dificultades para respirar o respirar rápido, mareo, sequedad de la boca, aceleración del ritmo cardíaco, temblores, tensión muscular, sudoración, nudo en el estómago o en la garganta e inquietud motriz.
  1. Pensamientos: estos pueden volverse bastante negativos o catastróficos hasta el punto de pensar que nos pasará algo malo, que no lo podremos controlar o que perderemos el control.
  1. Comportamientos: inadecuados ciclos de sueño, comer más de lo usual, comerse las uñas, etc.

¿Qué puedes hacer para manejar la ansiedad?

  1. Identifícala: busca que pensamientos son los que la causan.
  2. Quítale poder: piensa que es normal sentirse asustado y triste en esos momentos.
  3. Enfócate: qué puedes hacer o cambiar.
  4. Exprésalo: habla con una persona de confianza sobre lo que te preocupa o te causa miedo.
  5. Movilízate: implementa técnicas de relajación o realiza actividades que te agraden para distraerte de estos pensamientos.

6 consejos para convivir con la ansiedad

Algunos consejos que pueden ayudarte  a convivir con la ansiedad y convertirla en un mecanismo adaptativo son:

  • Establece rutinas diarias: es importante seguir con el día a día y  no permitir que la ansiedad haga de las suyas. Esfuérzate por  mantener tus actividades e intenta no evitar aquellas situaciones que generan ansiedad.
  • Realiza actividad física: esta puede ayudar a reducir y aliviar los síntomas.
  • Mantén adecuados hábitos de alimentación y sueño: son básicos para mantener un estilo de vida saludable. Dormir menos horas de lo recomendable puede producir irritabilidad o estrés, aspectos que puede afectar de manera negativa y aumentar los síntomas.
  • No tomes bebidas energizantes: el uso de estimulantes como el café, en cantidades elevadas y durante períodos largos, puede aumentar los niveles de ansiedad.
  • Fortalece la actividad social: mantener el contacto con las amistades puede ser una buena herramienta para combatir los síntomas.
  • Comparte el malestar con familiares y cercanos: algunas personas se pueden beneficiar de compartir sus sentimientos con los demás.

¿Cómo tratar la ansiedad?

¿Cómo ayudar a alguien cuando presenta una crisis de ansiedad?

  • Dile que estás ahí para él o ella.
  • Ayúdale a que controle la respiración; que esta sea lenta y profunda.
  • Evita decir frases como: contrólate, no es para tanto, debes ser más fuerte, etc.
  • Pídele que observe a su alrededor y nombre lo que ve y en dónde está.
  • Pregúntale si quiere hablar de lo que le está pasando
  • Poner en práctica todo lo anterior te ayudará a manejar tu ansiedad y ayudar a los demás a encontrar tranquilidad y equilibrio para vivir en Plenitud.
Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx