¿Cuáles son los cambios que han tenido los servicios funerarios en 2020?
El sector funerario experimenta una evolución económica inusual debido al incremento de la mortalidad provocado por la pandemia de coronavirus. La demanda de servicios funerarios se disparó durante el año 2020 hasta el punto de provocar casi el colapso del sector funerario en muchos países.
Este sector se ha caracterizado por tener un crecimiento consistente y permanente, al estar condicionado directamente a la tasa de mortalidad. Sin embargo, las circunstancias de la pandemia han dado un cambio total a la evolución de este sector.
Contenido de artículo
Limitaciones de los servicios funerarios ante la pandemia
En atención a prevenir la propagación del virus y a evitar concentraciones masivas de personas, el Gobierno de México prohibió la celebración de ceremonias luctuosas, incluidas las etapas de velación, el sepelio y la celebración de misas de cuerpo presente, en los supuestos de personas fallecidas por motivos de la Covid-19.
También se limitaron los establecimientos de servicios funerarios, velatorios, salas de velación y de embalsamado, con el objetivo de reforzar los esfuerzos que permitan contener a la pandemia.
El protocolo de estos establecimientos consiste en trasladar los cuerpos en féretro cerrados y realizan la incineración o inhumación en un promedio de 12 horas posteriores al diagnóstico de la muerte de la persona, tal como lo dicta el artículo 108 del reglamento de la Ley General de Salud, en materia de disposición de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos.
Conforme el paso de los meses y en otros casos, en los que el fallecimiento no fuera por la pandemia mundial u otra enfermedad transmisible, se aceptaron las ceremonias luctuosas con la presencia de familiares, siempre y cuando se realice en funerarias que cumplan los requisitos sanitarios.
Empresas funerarias buscan sobrevivir con nuevas adaptaciones
La Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante Covid-19 (ENAF) del 2020 compartió que las empresas funerarias más grandes son las que, principalmente, reflejaron un incremento en relación al número de servicios que se prestaron en promedio mensual, por ejemplo al prestar 351 servicios en febrero y 516 en mayo.
La mayoría de las compañías realizaron cambios en sus protocolos en el manejo de cuerpos por muerte por Covid-19, por lo que prácticamente 4 de cada 5 empresas realizaron cambios en la forma en que prestan sus servicios.
Entre los manejos que se implementaron dentro de la Guía de manejo de cadáveres por Covid-19 Sars COV-2 en México, se encuentran realizar desinfección de camilla y de la sala donde haya ocurrido el deceso; reducir los procedimientos generadores de aerosoles durante la necropsia; desinfectar todas las superficies en contacto con los cuerpos una vez se han retirado los cuerpos; entre otras medidas de prevención.
Muchas funerarias están descubriendo, a raíz de la problemática actual, que en la red hay empresas que ofrecen los servicios de siempre como traslados, velaciones, asesoría legal y otros distintos, pero con más facilidades.
El sector funerario se ha adaptado ofreciendo toda clase de servicios relacionados con las defunciones de los seres queridos de las familias mexicanas, lo cual ha sido ganancia para este sector en 2020.
Aunque los negocios funerarios llevan muchos años en el sector, han evolucionado sabiendo adaptarse para ofrecer un servicio que encaje con las demandas del público actual, por ejemplo, en la era de la información, las funerarias también utilizan las apps de telefonía móvil para ofrecer servicios o asistir a sus clientes.
¿Qué servicios ofrecen los planes funerarios a los afectados por Covid?
Un plan funerario se entiende como el conjunto de servicios que se pueden ir pagando con anticipación al tener que enfrentar los gastos de un fallecimiento. Es una forma de prevención ante una situación futura, ya sea la muerte de un familiar o del propio contratante. Es muy común que los planes funerarios sean ofrecidos por agencias funerarias y que se puedan contratar para hacer un uso inmediato o de manera futura.
Entre los servicios que incluyen las agencias funerarias están los ataúdes, la carroza para el primer traslado y cortejo, la gestoría de trámites ante dependencias de gobierno, velación en domicilio o velación en capilla.
En caso de entierro se incluye una fosa a temporalidad en un panteón civil, se da el derecho de uso de cremación y urna, entre otros servicios incluidos.
¿Cómo cotizar un servicio funerario?
Hay distintas alternativas que se pueden emplear para cotizar planes funerarios, pero en varias se tendría que invertir mucho tiempo para poder encontrar el que mejor convenga, pues puede llegar a ser muy cansado al tratarse de temas tan serios como este. Debido a esto, es muy importante que se prevean este tipo de eventos y se comparen opciones, para escoger la mejor y más conveniente opción.
Existen plataformas que ayudan a realizar este proceso de manera sencilla y rápida como Rastreator, el comparador de seguros, que funciona como un excelente aliado para cotizar y comparar planes funerarios o decesos que protejan y aseguren la estabilidad económica durante momentos difíciles.
¡Cotiza fácil, gratis y rápido con Rastreator!