¿Qué debes considerar al comprar una casa?

En México, 9 de cada 10 personas desean adquirir una casa, esto con datos del portal de Vivanuncios, y es que adquirir un inmueble es una de las decisiones más importantes porque se desembolsa una elevada suma monetaria, y esto se logra ahorrando a largo plazo o pidiendo un préstamo, por lo que antes de considerar adquirir un inmueble es necesario que consideres algunos puntos como tu presupuesto, la institución crediticia, entre más detalles que se explican a continuación. 

Pon atención a tus finanzas

Es necesario tener en orden en las finanzas. Lo recomendable es que ya hayas liquidado tus anteriores deudas, pues empezará con una nueva y con lapso más prolongado. Dentro de las deudas también verifica tus estados de cuenta para conocer si ya están pagadas. 

Otra opción es armar un presupuesto restando los ingresos con los gastos fijos y variables. Cuando anotas todas las compras eres más consciente de todo lo que gastas al mes.

Los expertos recomiendan que el pago de la hipoteca no exceda el 40% de tu salario, porque de lo contrario estarías arriesgando tu estabilidad financiera.  

Toma en cuenta tu estilo de vida 

Considera si necesitas una casa pequeña o amplia en caso de tener una familia grande. Piensa en todas las necesidades que tengas a mediano y largo plazo. Por ejemplo, puede ser que te vayas  a vivir solo o con tu pareja, pero has contemplado tener hijos. O también si tienes mascotas necesitarás un terreno con un patio amplio. 

De igual manera, hay personas que requieren de una casa que les permita abrir un negocio. De modo que toma el tiempo necesario para analizar las opciones. 

Compara hipotecas

La mayoría de las casas se obtienen mediante una hipoteca cuya deuda dura años. Pero lo más recomendable es elegir un plazo de 15 años, entre menos años mejor, ya que no sólo lograrás solventar las deudas más rápido, sino que los intereses serán mucho más bajos.

Una herramienta que puede ser de gran ayuda es el simulador de créditos hipotecarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) que cuenta con información de varias instituciones de crédito, y lo que podrás conocer de cada entidad es lo siguiente:

  • Desembolso inicial.
  • Pago mensual inicial.
  • Ingresos a comprobar.
  • Pago total (suma de todas las mensualidades).
  • Tasa de interés inicial.
  • Monto del apoyo Infonavit.
  • CAT (Costo Anual Total).
  • Tabla de amortización.

Esta calculadora te podrá servir para comparar la que m

ejor te convenga. Por ejemplo, si necesitas una hipoteca con el menor ingreso a comprobar o requieres de una con menos intereses o que cobre menos en el desembolso inicial, este simulador te mostrará lo anterior y hasta más detalles.

Toma en cuenta que entre menor sea el pago mensual o los ingresos a comprobar, el CAT o los intereses te podrán ayudar. Se hizo el ejercicio con un valor de inmueble de $1,000,000 con un enganche de 200,000, ya que se pide como mínimo un 20%. El plazo fue de 15 años con un sueldo de $15,000.

Los resultados fueron los siguientes: 

 

Realizar una investigación de la propiedad

Cuando empieces a buscar tu casa, tienes que hacer las preguntas necesarias y considerar algunos aspectos importantes como los siguientes:

  • Entorno: busca si cuenta con los servicios necesarios, centros comerciales cerca, vigilancia, transporte público a pocos kilómetros, etc.
  • Construcción: es importante considerar la calidad de las habitaciones y el mantenimiento de algunos acabados. Lo mismo con las instalaciones eléctricas y algunos detalles como los grifos. También observa si el lugar tiene mucha humedad o hay grietas.
  • Documentos importantes: toma en cuenta que la propiedad debe estar libre de gravamen, esto significa que el inmueble no debe contar con alguna obligación fiscal ni debe estar en garantía  e incluso que haya sido embargada. 

Considera algunos gastos adicionales 

Tendrás que desembolsar el costo de algunos trámites como los notariales que se generan en la compra-venta de la casa, pago de impuestos, gastos de mudanza y de muebles básicos para tu vivienda, entre otros detalles.

Es decir, que deberás ahorrar una buena suma de dinero que te permita pagar este tipo de gastos y hasta los inesperados.

No olvides contratar un seguro de casa

La entidad financiera crediticia te pedirá un seguro de casa para que puedas solventar algún incidente que le ocurra a la propiedad como daños por sismos. Pero es importante mencionar que en caso de pérdida de la vivienda, se le estaría pagando al banco o la institución que hayas elegido para la hipoteca la suma asegurada.

Por lo que es recomendable adquirir una póliza adicional o que cuente con coberturas que te protejan contra robo de artículos electrodomésticos, joyas, piezas de arte, etc. También que te ayude a cubrir daños a terceros en sus bienes y personas. Por ejemplo, puede que una fuga de agua en tu casa dañe la pared del vecino, pues esta cobertura podrá respaldar la mayoría de los gastos de repatriación. 

Incluso algunas compañías cubren los perjuicios que ocasione tu mascota a los vecinos. 

Este tipo de seguro es de los más económicos. Compara precios y coberturas en varias instituciones de seguros. Los cotizadores de seguros son una opción que te facilitan el proceso, porque en un mismo sitio encontrarás las ofertas de la mayoría de las compañías con este producto.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx