¿Qué hacer si el titular del crédito Infonavit fallece?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene un seguro por incapacidad o fallecimiento, que apoya a los trabajadores afiliados al Instituto en caso de que el acreditado tenga una incapacidad total permanente o si fallece.
Para solicitar el apoyo es necesario que notifiques al Instituto si llegas a tener una incapacidad total permanente que te impida desempeñar cualquier trabajo, para solicitar la condonación de la deuda del crédito hipotecario. Pero si la incapacidad es solo parcial y permanente, el Infonavit puede ayudarte con el 50% o más del crédito o con una prórroga hasta por 2 años, periodo en el que no se tendrá que pagar el crédito ni se generarán intereses.
En caso de fallecimiento, el Infonavit provee un seguro para que tus beneficiarios soliciten la liberación del adeudo.
Contenido de artículo
¿Cómo solicitar el Seguro por Fallecimiento Infonavit?
Los expertos aconsejan que designes a un beneficiario en un testamento o, en dado caso, darlo de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social. La persona designada deberá de notificar al Instituto el fallecimiento del acreditado al teléfono de Infonatel: 55 9171 5050 en Ciudad de México y 800 008 3900 en el interior de la República.
El beneficiario deberá de presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial del finado
- Acta de defunción del acreditado
- Identificación oficial y acta de nacimiento del solicitante
- En caso de que sea la o el esposo, se deberá de presentar la carta de crédito conyugal.
- Si el acreditado falleció en el extranjero, el acta de defunción debe estar apostillada.
En Infonatel, generan una cita y un número de caso, con esos datos y el número de seguridad social del acreditado, se tendrán que adjuntar los documentos en la plataforma. Y el día de la cita, entregarlos en el área de cobranza de la oficina de atención del Infonavit que corresponda, para su validación.
¿Cómo solicitar al Infonavit la ayuda por incapacidad?
En caso de que hayas sufrido un accidente o enfermedad que te haya incapacitado total y permanente mente, deberás de presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Dictamen con carácter definitivo de incapacidad total y con fecha de inicio de padecimiento. El documento debe ser emitido por el IMSS, ISSSTE, Profedet o la Secretaría de Salud de tu estado.
Posteriormente, tendrás que comunicarte a Infonatel para solicitar la liberación del adeudo y, después, la cancelación de tu hipoteca. Según el sitio de Infonavit, el tiempo de respuesta para estas solicitudes es de 60 días después de la fecha en que fue ingresada.
¿Cómo solicitar al Infonavit la ayuda por incapacidad parcial?
El procedimiento para solicitar el apoyo por incapacidad parcial es muy similar a la anterior. El solicitante deberá de presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Dictamen con carácter definitivo de incapacidad parcial permanente del 50% o más y con fecha de inicio de padecimiento. El documento debe ser emitido por el IMSS, ISSSTE, Profedet o la Secretaría de Salud del estado de procedencia o residencia.
En este caso, el Instituto solo proporcionará el 50% de apoyo al crédito o una prórroga de 2 años de exención de pago. Si al término de los 2 años, el solicitante no tuvo una relación laboral, debido a la incapacidad parcial, y cumple con los requisitos legales establecidos, puede solicitar la liberación del adeudo.
Otros apoyos de Infonavit a acreditados afectados por Covid-19
Durante la pandemia, el Infonavit también implemento otros apoyos a los trabajadores que cuentan con un crédito y hayan perdido su empleo o reducido su salario, algunas son:
Apoyo | Beneficiario | Descripción |
Pagar el crédito hasta en 4 meses | Derechohabientes que tramiten por primera vez su crédito |
Si el trabajador firma el crédito Infonavit entre el 3 de noviembre de 2020 y el 23 de febrero de 2021, comenzará a recibir descuentos (retenciones) en el sueldo de 3 a 4 meses después de la asignación del crédito.
No se generan intereses durante el periodo de vigencia de la medida de apoyo.
En caso de que el patrón realice alguna retención al trabajador, no se realizarán devoluciones y serán aplicadas como avance de pago a capital. El patrón está obligado al envío de las aportaciones patronales y éstas también serán aplicadas al capital. |
Flexibilización del sistema de puntaje | Derechohabientes que perdieron su relación laboral durante el periodo del 1° de marzo al 31 de agosto de 2020 y quieran tramitar su crédito una vez que hayan recuperado la relación laboral. |
Si en febrero de 2020, se contaba con 116 puntos o más, pero se perdió el empleo derivado de la emergencia sanitaria, el puntaje no se verá afectado.
En caso de haberse empleado de nuevo, se podrá solicitar el crédito Infonavit.
Aplican condiciones hasta el 31 enero de 2021. |
Fondo Universal a la Pérdida de empleo | Acreditados con 3 o menos pagos omisos |
Se solicita en Mi Cuenta Infonavit en el portal del Instituto o en el Centro de Atención más cercado.
Es necesario actualizar los datos de contacto y llenar la solicitud.
El apoyo se combina con un fondo de reservas y el Fondo de Protección de Pagos existentes. |
Tolerancia al pago (diferir pagos de capital e intereses) | Acreditados con crédito activo que se vean afectados por el paro laboral obligatorio por contingencia |
Durante 3 meses el crédito no devenga intereses y mantiene el saldo congelado.
|
Beneficios por Paro Técnico por Covid-19 | Empresas en Paro Técnico por Covid-19 |
Descuento a la amortización por tiempo determinado.
Va dirigido a los acreditados que tienen un empleo formal, pero se han visto afectados por la disminución de sus ingresos debido a la pandemia.
Es necesario que la empresa en la que laboran se haya declarado en paro técnico en mutuo acuerdo con los trabajadores.
Se dará un beneficio al acreditado de uno hasta 50% de descuento sobre el factor de pago del crédito. En caso de que la afectación sea al salario del acreditado y sea más del 50% de su salario, se aplicará el beneficio de Tolerancia al Pago. |