¿Cómo rentar tu propiedad más rápido en pandemia?

Por Gabriela Barboza 4 de agosto de 2020 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Alquilar un departamento puede ser un proceso un poco lento, en especial, si no te encuentras en una de las zonas con más plusvalía o, incluso, si  estás en una situación de contingencia como la que se presenta ahora. 

Por ejemplo, en la capital del país las zonas con mayor demanda, de acuerdo al portal de Viva Anuncios son: Portales, Lindavista, Juárez, Narvarte, San Pedro de los Pinos y Santa María la Ribera. Su popularidad se debe, en su mayoría, a la conexión estratégica que tienen con otras zonas de la capital del país. 

Sin embargo, en época de contingencia el alquiler de vivienda parece tener cifras un poco negativas, pues la renta de inmuebles subió en junio sólo un 0.12%, la menor alza en nueve años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Y es que los ingresos de muchos ciudadanos han disminuido debido a la pandemia. No obstante, puede ser una oportunidad para mejorar la casa o  encontrar al mejor inquilino con estos consejos: 

Compara precios de distintas viviendas

Mediante plataformas de anuncios clasificados, compara costos de alquiler de viviendas similares a la tuya, es decir, en tamaño, habitaciones, condiciones estéticas y ubicación. 

Una idea que se sugiere es que llames a los anunciantes para saber si aún está disponible el lugar o ya se alquiló, esto te dará una idea de la demanda que tiene tu zona. 

Determina el precio de la vivienda

Para calcularlo tendrás que multiplicar el valor de tu propiedad por la tasa de interés libre de riesgo, cuyo valor es el alrededor del 0.03%. Esta fórmula te dará una idea de cuánto cobrar cada mes. 

Aunque algunos expertos recomiendan que consideres la oferta y demanda de tu ubicación y la tasa de inflación, este importe te ayudará ajustar cada año el valor de la renta. 

Asimismo, si a tu propiedad le cambiaste el piso, mejoraste los acabados del baño,  la cocina y  renovaste la pintura, también podrías pedir un poco más por la renta. 

Utiliza las plataformas adecuadas para anunciar tu casa

Algunas personas deciden publicar primero en sus redes sociales, pues un conocido podría estar buscando rentar una casa, y si coinciden, el trato sería mucho más rápido y habría mayor confianza para ambas partes. 

Tu casa puede ser también parte de la publicidad

Si el inmueble está vacío puedes dejar las ventanas abiertas y colocar un anuncio llamativo para atraer a la gente que esté pasando por ahí. O incluso, la renta de la casa puede pasar de boca en boca, ya que si bien un vecino podría no estar interesado en rentar, quizá un familiar o un conocido sí y se comunicará con la persona correspondiente. 

En caso de que decidas por esto, y no tengas respuesta, podrían ayudarte los clasificados online populares, ya que te permiten incluir información como ubicación, características del inmueble, servicios, valor de la propiedad y más detalles. 

Si deseas mejores candidatos no olvides agregar fotos adecuadas y creíbles, es decir, puedes hacer uso de filtros, pero no de manera exagerada porque las personas desconfiarán. De igual manera, limpia la casa para mejorar el aspecto.

Elige al mejor inquilino 

No porque te urge rentar la vivienda tienes que alquilarla a la primera persona interesada. Podrían ser tiempos complicados, pero un mal inquilino puede hacerte pagar más de la cuenta, y es que hay casos en los que por no contar con la solvencia económica, los ocupantes pueden desalojar la vivienda sin haber pagado meses de renta. 

De modo que algunos arrendadores solicitan un depósito para solventar algún problema que se presente después de haber terminado el contrato, o bien, un aval, quien será la persona responsable en caso de que el arrendatario no pague. 

Por otro lado, puedes evitar esto si solicitas algunos documentos, que no atenten contra su privacidad, y que te ayudarán a conocer qué tan responsable es el futuro inquilino y si podrá pagarte las mensualidades sin atrasos: 

  • Estado civil.
  • Identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de ingresos.
  • Realizar una entrevista.

Algunas plataformas inmobiliarias cuentan con herramientas digitales para analizar los perfiles de candidatos arrendatarios, ya que con algoritmos pueden conocer sus hábitos y capacidad de pago, su historial crediticio y su perfil socioeconómico. Incluso algunos analizan su comportamiento en redes sociales. 

El contrato de arrendamiento 

Un contrato te protegerá de algún problema con el inquilino. Lo mejor es dirigirse con expertos inmobiliarios que realicen este tipo de documentos, porque los que se compran en papelerías brindan muy poca confianza y credibilidad ante las autoridades.

En general, en un contrato deben incluirse los nombres del arrendador y arrendatario, ubicación del inmueble, descripción, monto de alquiler, termino de contrato, que como mínimo debe ser de un año. 

También pueden incluirse acuerdos adicionales como: fechas de pago, si se admiten modificaciones en la casa e incluso mascotas. 

¿Qué hacer si tu casa sigue sin rentarse?

Recientemente, la revista Entrepreneur publicó un artículo sobre el problema de rentar propiedades en épocas de coronavirus y unas de las conclusiones que menciona es que un inmueble desocupado por seis meses es más caro que bajar la renta 10%. 

De modo que reflexiona si tienes que bajar el precio de la renta o pregúntate si puedes esperarte a que termine esta contingencia. Asimismo es un momento para analizar ¿qué está buscando la gente al rentar?, como ahora las jornadas laborales se hacen desde el hogar, la gente está buscando un ambiente cómodo con terrazas, bonitas vistas, cuartos de lavados y hasta de televisión o juegos. Por ello la gente preferirá un espacio para estar tranquilo mientras trabaja. 

También te puede servir preguntarle a los prospectos lo que desean, esto para hacer mejoras en la vivienda y poder solicitar una buena mensualidad de renta. 

De acuerdo con esta revista, considera modificar hasta el techo del inmueble, ya que ahora la casa es el nuevo santuario del mundo. 

Y finalmente, no olvides cuidar de tu propiedad con un buen seguro de hogar pues te ayudará en caso de siniestro con el arrendatario, ya que cuenta con coberturas que respaldan daños estructurales debido a incendio, terremoto y otros fenómenos de la naturaleza. 

También asiste en caso de daños a inmuebles de otras personas o de lo que haya provocado el inquilino. Compara y cotiza coberturas en más de tres aseguradoras para tomar la mejor decisión. 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado