¿Cómo funciona el Seguro de Hogar?

Por Elizabeth Prado 10 de septiembre de 2018 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

En México se tiene la falsa creencia que es poco probable que suceda un imprevisto con las cosas más fundamentales de la vida como la salud, el auto e incluso la casa. Sin embargo, una inundación, un robo o un sismo como el que ocurrió el pasado 19 de septiembre de 2017, han dejado claro que nunca se puede estar lo suficientemente preparado para enfrentar un fenómeno de tal naturaleza.

Entonces, cabe preguntarse porque los mexicanos no aseguran su patrimonio. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la mayoría de las personas consideran que los seguros de vivienda son caros, otras piensan que no es necesario porque no llegarán a usarlo o porque no son propietarios del domicilio.

Pero una póliza de vivienda está diseñada para proteger tanto la estructura del domicilio como su contenido contra daños que puedan ser ocasionados por diversos siniestros como desastres naturales,  inundaciones o incluso injerencia humana como robo a casa habitación o perjuicios involuntarios por los miembros de la familia como rotura de cristales o incidentes con la mascota familiar.

Dependiendo de la cobertura que se decida contratar, el seguro de casa habitación puede ampararte de las siguientes situaciones:

  1. La compañía de seguros podrá resarcir los Daños a la estructura por la suma asegurada estipulada en el contrato del seguro por riesgos como incendio, rayo, explosión, tsunami, huracán, helada, sismo, inundación, erupción volcánica, fuertes lluvias, entre otros.
  2. La empresa también puede indemnizar los objetos personales, muebles y electrodomésticos que se encuentren dentro del domicilio de acuerdo a la suma asegurada por los fenómenos naturales, antes mencionados.
  3. De igual manera, se puede amparar Responsabilidad Civil Familiar por Gastos Médicos derivados de una mordida de la mascota a terceros o indemnización por afectaciones a la propiedad de vecinos u otras personas por siniestros ocurridos en tu vivienda.
  4. Si el percance en tu hogar derivo en el derrumbe y creación de escombros, la compañía de seguros puede apoyarte con la remoción de los mismos, ayuda con cierta cantidad de dinero en la renta de un departamento temporal o indemnización para adquirir uno nuevo.
  5. Una póliza de robo de vivienda, puede resarcir con una suma asegurada los bienes hurtados como joyas, relojes, computadoras, electrodomésticos, obras de arte, objetos personales e incluso si guardabas dinero en tu casa.
  6. La familia puede solicitar servicios de asistencia como médico a domicilio, envío de diversos apoyos como abogado, plomeros, cerrajeros, albañiles o electricistas en caso de emergencia.

¿Cómo reclamar la póliza de casa en caso de siniestro?

Antes que nada, es importante que cuentes con los documentos necesarios para comprobar las condiciones originales de tu vivienda antes del siniestro. Por ello, lo recomendable es que evidencies con fotografías y facturas todo lo que comprende tu hogar, al momento de contratar tu póliza ya que eso te dará el respaldo de lo que viene estipulado en el contrato. También es altamente aconsejable que conozcas todas las condiciones de tu seguro y lo que realmente te está amparando, para evitar una sorpresa y que la aseguradora no te indemnice.

Después del siniestro es necesario que contactes de inmediato a tu compañía y ten a la mano o de manera digital el acuerdo que te dio la aseguradora cuando hiciste la contratación, ya que te solicitarán el número de póliza, nombre del titular y domicilio registrado en el convenio.

Trata de aportar la mayor cantidad de detalles al ejecutivo y en lo que esperas al ajustador, también toma evidencia fotográfica del percance. Una vez que llegue el perito, él determinará los daños del inmueble y la carga económica que le corresponderá a la aseguradora.

Cuestiones a tomar en cuenta para cobrar el seguro de vivienda

Cabe considerar que la empresa podrá indemnizar de acuerdo a la suma asegurada estipulada en el contrato, así como la cobertura que se haya contratado. La compensación se hará de acuerdo al valor total del inmueble, costo de reparación, reconstrucción o instalación de los bienes dañados. El seguro podrá determinar si en la situación en la que se encuentra la vivienda es posible remodelar, reconstruir o demoler.

Algunas ocasiones como el resarcimiento por el contenido de la vivienda vienen con el pago de un deducible que está estipulado en el convenio escrito de la póliza. Este monto puede variar de acuerdo a la siniestralidad y riesgo del inmueble.

También algunas coberturas establecen que en caso de sismo o erupción volcánica y si la vivienda se encuentra en una zona de mucho riesgo, será necesario que el titular de la póliza asuma un coaseguro que represente un porcentaje de la pérdida total del domicilio.

Asimismo es de tomar en cuenta que si un evento de la naturaleza ocurre varias veces en un período de 72 horas consecutivas, entonces se tomara como un sólo siniestro y los daños derivados se consideran bajo un mismo deducible.

¿Conviene una cobertura de casa habitación si se renta la vivienda?

Se tiene la creencia que cuando se arrenda un domicilio no se debe preocupar por lo que suceda con el inmueble. Sin embargo, un seguro de hogar es una protección para nuestro patrimonio, incluso si la casa o departamento que se habita no es nuestro.

Una cobertura contra robo, incendio, inundación o explosión puede ayudarte a amparar los objetos que se encuentren dentro de la vivienda que resides. Además, dependiendo de la compañía, también puedes estar protegido fuera del domicilio con asistencias médicas, gastos médicos, apoyo legal, etcétera.

¿Qué debes tomar en cuenta antes de contratar una póliza de hogar?

En contra de la creencia que una póliza de vivienda puede ser muy cara, en realidad existen seguros que pueden ser económicos dependiendo de la cobertura que se tenga contratada y de las características de la casa como pueden ser:

  • Valor real del inmueble.
  • Antigüedad de la construcción.
  • Riesgos a los que está expuesta la casa, como inundación, huracán o sismo.
  • Riesgos de ocasionar daños a terceros.
  • Valor de los muebles, electrodomésticos u objetos dentro del domicilio.

De acuerdo con la Condusef, actualmente hay 25 compañías de seguros que ofrecen pólizas para la vivienda, por ello, lo recomendable es comparar coberturas, servicios y precios de diferentes aseguradoras. Y preguntar al asesor de la compañía respecto a todos los riesgos amparados dentro de la póliza, así como de los términos y condiciones de la misma.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado