¿Cómo obtener financiamiento para una casa siendo freelancer?
Hace tiempo era común que nuestros padres pudieran acceder a créditos hipotecarios fácilmente por la estabilidad laboral que tenían. Sin embargo, los esquemas de trabajo han cambiado en los últimos años, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay cerca de 12 millones de personas trabajando de manera independiente.
Las modalidades freelancer o independiente tienen algunos beneficios como la administración de tu propio tiempo, libertad de trabajar vía remota, elección de tus propios proyectos, entre muchos otros. Pero también tienen algunas desventajas como que no cuentas con prestaciones laborales como seguridad social, ahorro para el retiro o ahorro para la vivienda. Afortunadamente, hoy en día existen opciones para asegurarse como Seguros de Gastos Médicos para Freelance o Pólizas de Vida privadas, y también hay algunas opciones para acceder a un crédito hipotecario siendo trabajador independiente.
Contenido de artículo
¿Qué alternativas hay para comprarte una casa si eres trabajador independiente?
Para que puedas tener éxito rotundo en tu carrera como freelancer deberás ser muy disciplinado con tus finanzas, pues debes considerar que no cuentas con un ingreso fijo que te permita tener siempre el mismo presupuesto. Pero teniendo los hábitos adecuados, podrás cumplir todas tus metas a futuro. Y si una de ellas es comprar una casa, hay algunas opciones que podrías considerar:
Crédito hipotecario Infonavit
Anteriormente, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) solo otorgaba créditos a personas con registro patronal en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). No obstante, tanto el INFONAVIT como otras alternativas se han adaptado al mercado laboral ofreciendo opciones para los trabajadores independientes.
Infonavit tiene un programa llamado Crezcamos Juntos, que es iniciativa del Gobierno de la República que permite a las personas inscritas en el programa, acceder a los diferentes beneficios de ser formal: ahorrar y obtener los rendimientos que se generen en la Subcuenta de Vivienda, cuyo saldo se podrá usar para utilizar su crédito Infonavit (siempre y cuando esté inscrito en el programa), o disponer del saldo, ya sea antes o al momento de su retiro.
Para poder acceder al programa es necesario:
- Estar incorporado al Régimen de Incorporación Fiscal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y mantenerse al corriente en los pagos de impuestos.
- Pertenecer a Bansefi y tener un esquema de ahorro mínimo de 12 meses.
- No haber obtenido un crédito Infonavit previamente.
- Darse de alta al IMSS como trabajador independiente, es decir, tener el Número de Seguridad Social (NSS).
- En caso de haber laborado anteriormente en una empresa, se deberán dejar pasar 24 meses para poder aplicar a la solicitud de este crédito.
- Contar con una cuenta AFORE.
Al ser contribuyente cumplido del Régimen de Incorporación Fiscal del SAT, puedes afiliarte para obtener beneficio y obtener prestaciones de salud, vivienda y ahorro para el retiro. Algunos de los beneficios de inscribirse en el Régimen Obligatorio Fiscal, de acuerdo con el sitio de Infonavit son:
- Recibir un subsidio del Gobierno Federal por diez años a partir de la inscripción, aplicable con el pago de las aportaciones al Infonavit.
- Constituir o reactivar el saldo de la Subcuenta de Vivienda y obtener rendimientos sobre el ahorro.
- Podrás acceder a los diferentes tipos de crédito que otorga el Infonavit.
Podrás hacer el trámite vía online en la siguiente liga: https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/portal/infonavit.web/trabajadores/quiero-un-credito
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes)
Estas entidades son sociedades anónimas con registro en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), y que otorgan créditos, arrendamiento o factoraje financiero. Estas compañías pueden brindar un crédito directo o a través de alguna institución como la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), a través del programa Crediferente, dirigido a aquellos que no tienen ninguna afiliación al Fovissste, ni al Infonavit.
Para poder solicitarlo necesitas:
- Tener una edad mínima de 18 años y máxima de 69 años.
- Mantener un buen historial crediticio.
- Comprobar ingresos fijos.
- Realizar un avalúo inmobiliario de la casa de interés.
Si estás interesado en el programa Crediferente podrás adquirir plazos de 5 hasta 25 años, y serás acreedor a un monto máximo de crédito de 3 millones de pesos de acuerdo con tu capacidad de pago. Es importante que consideres tener un ahorro de seis meses sin interrupciones, en el cual el monto sea equivalente a la mensualidad del crédito, ya que este ahorro se utilizará para el enganche de la casa.
Instituciones bancarias
Las instituciones bancarias son la alternativa más común solicitada por las personas para obtener cualquier tipo de crédito. Sin embargo, la aprobación del mismo depende de algunos factores como comprobar buen historial crediticio o estabilidad financiera. Y si bien los requisitos son diferentes en cada institución bancaria, uno en los que coinciden es que el trabajador esté registrado en el SAT y tenga una antigüedad mínima de dos años laborando para ser considerado candidato. En caso de ser freelancer o trabajador independiente deberás comprobar ingresos con tus estados de cuenta, facturas emitidas o recibos de pagos de tus clientes.
Estas son algunas alternativas para hacerte de un patrimonio. También puedes ahorrar en una cuenta para poder cumplir tus sueños, solo que te podría llevar más de lo esperado ¡No te desanimes! Hoy en día hay muchas opciones para comprar una vivienda, ya que cada vez hay más productos para la adquisición de un inmueble de forma fácil y segura.