¿Cuál es el Seguro de Casa Infonavit?

Por Gabriela Barboza 27 de noviembre de 2018 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Las  personas que han solicitado una vivienda por medio de un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Infonavit, cuentan con un seguro de hogar que es válido durante la vida del financiamiento. Esta póliza se llama de Daños y asiste ante riesgos hidrometeorológicos y sismos. El costo es gratuito y para no tener ningún problema con la asistencia, el titular del crédito debe estar al corriente con sus pagos, además sólo aplica para financiamientos por parte del instituto.

¿Qué riesgos cubre el seguro de Daños Infonavit?

Es una póliza de Todo Riesgo de pérdida o daño físico a consecuencia de los siguientes siniestros: incendio, terremoto, erupción volcánica, desplazamiento de terreno imprevisto, inundación, explosión, huracán, ciclón, granizo, vientos tempestuosos, objetos caídos de aviones y de árboles.

Lo que esta póliza no cubrirá serán los daños provocados por falta de mantenimiento o por la remodelación del inmueble, además de los perjuicios provocados antes del siniestro.

Cobertura Adicional de enseres domésticos

El seguro indemnizará los objetos básicos de un hogar cuando la vivienda fue pérdida total o parcial. El importe para compensar podría llegar a los $10,000,00 pesos y hay cierto criterio para brindar la indemnización. Por ejemplo, en riesgo de inundación se podría tomar en cuenta el nivel del aluvión.

En caso de huracán, éste tiene que tener una categoría superior a tres bajo la escala de Beaufort. En terremoto, la magnitud debe ser mayor a 5.5 en la escala de Richter. Lo mismo cuando se pone en marcha el Plan DN-III, que es un instrumento operativo militar en donde se realizan actividades de rescate a la población civil ante alguna zona de desastre.

En esta cobertura no se protegen mobiliarios, dinero en efectivo, documentos importantes, objetos de gran valor como alhajas o joyería, entre otros contenidos.

Se recomienda revisar la póliza de esta seguro puesto que pueden existir más coberturas que apoyan en pagos de alquiler de una vivienda mientras la casa es restaurada o remoción de escombros.

¿Cómo se solicita el apoyo de la póliza de Daños?

Para siniestro individual, donde solo dañó la vivienda del acreditado, se requiere ir a las oficinas cercanas del Infonavit y dar a conocer al personal que la vivienda fue perjudicada por un siniestro. El ejecutivo necesitará algunos documentos para realizar el expediente y estos son:

  • Copia de identificación oficial vigente.
  • Croquis de ubicación del inmueble.
  • Fotografías de los daños de la vivienda, éstas deben ser los más representativas posible.
  • Estado de cuenta de crédito Infonavit para cotejar que correspondan con los registrados al sistema.
  • Número de contacto, ya sea celular o fijo.
  • Presupuesto estimado para la reparación en donde se debe incluir la mano de obra y los materiales.
  • Acta ante el Ministerio Público, Protección Civil o bomberos donde se señale la fecha del siniestro.
  • Carta de reclamación firmada por el acreditado donde se explicará el evento ocurrido de forma breve y detallada.
  • Formato de Reporte da Daños que se consigue en el sitio web de Infonavit.

Siniestro Masivo

Este ocurre cuando el acreditado y sus vecinos sufrieron afectaciones por un riesgo cubierto por la póliza. Para ello se tiene que brindar la siguiente información:

  • Nombre del titular del crédito.
  • Número de crédito.
  • Dirección de la vivienda.
  • Teléfono de contacto para la visita de inspección del inmueble.

El titular del crédito tiene que estar presente en el momento en que se evalúan los daños del inmueble ya que deberá firmar de conformidad el formato de levantamiento de daños y brindar la copia de su identificación oficial.

¿Qué pasa cuando la vivienda es considerada como pérdida total?

El ajustador tendrá que evaluar el siniestro y una vez que lo determine así, el titular del crédito deberá  solicitar la liquidación del mismo o el saldo que se tenga a la fecha en que se requiere la compensación. Para ello se debe entregar una carta de solicitud de liquidación de crédito con la firma.

Cuando es pérdida parcial  existen dos opciones:

  1.  Se entrega una orden de pago para que la reparación del inmueble quede a manos del titular. Cabe destacar que de él dependerá la calidad tanto los materiales como la mano de obra para la reparación.
  2. El Infonavit  contratará la empresa constructora que llevará a cabo las tareas de restauración de la vivienda de acuerdo a los daños de la vivienda.

¿Cómo proteger de manera integral la vivienda a crédito?

El seguro de Daños Infonavit es de gran apoyo para las personas que están pagando una propiedad, pero no cubre ante otros riesgos como Robo dentro del hogar y quizás otros siniestros que una póliza de Hogar de una institución privada podría complementar.

Por ejemplo, varias compañías aseguradoras  pueden resarcir los daños que pueda provocar el dueño de la casa y sus familiares a la vivienda de sus vecinos, la cobertura se llama Responsabilidad Civil, y es importante considerarla porque al estar remodelando el inmueble se puede afectar otros inmuebles.

De igual modo, brindan asistencias de especialistas en cerrajería, plomería, electricista y más. Este servicio puede ser gratuito o cuenta con un límite de eventos por año de vigencia del contrato.

Además de coberturas que indemnizan la rotura de vidrios y ventanas, daños al equipo electrónico  y más beneficios. Para conocer  los planes de protección de cada empresa que ofrece este producto, expertos recomiendan cotizar en varias compañías y para ello se puede utilizar las distintas herramientas digitales que se encuentran al alcance de cualquier usuario.

Una de estas alternativas para comparar varias aseguradoras al mismo tiempo es con los cotizadores online gratuitos, que ayudan al interesado a elegir de manera independiente el seguro de hogar que se ajuste a las necesidades personales y familiares.

Además de contar con el seguro de Daños de Infonavit, contratar una póliza adicional será de gran ayuda para proteger el inmueble y tener mayor respaldo financiero ante cualquier suceso futuro. De esta manera, la persona estará más preocupada en invertir más en el crédito de la casa que en los daños y el costo de alguna eventualidad que podría sucederle.

La oferta es variada y los precios se adecuan a cada perfil del interesado, además, las compañías ofrecen distintas formas de pago y promociones en temporadas especiales como el Buen Fin o Hot Sale.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado