Compañía Zacua en México

La compañía Zacua es el nombre comercial de la industria Motores Limpios S.A.P.I de C.V., cuyo nombre significa “ave psarocolius montezuma” en náhuatl, por ello el símbolo de la armadora es un ave estilizada que representa el logo. Además cuenta con el respaldo financiero de la Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos (COPEMSA).
En julio de 2017, la marca 100% mexicana lanza al mercado sus primeros dos modelos M2 y M3, cuyo ensamble se hace en la planta ubicada en el complejo industrial Puebla 2000. Con la colaboración de la empresa francesa Automobiles Chatenet para el diseño y Dynamik Technological Alliance para el motor, los dos modelos cuentan con el mismo mecanismo eléctrico en el centro, un cargador de tipo SAEJ1772 que se recarga en 8 horas aproximadamente; sin embargo la diferencia de las dos versiones radica en algunos detalles de los ejes y equipamiento.
Para el 2018, la marca mexicana tiene proyectado comercializar 100 unidades y para el siguiente año llegar a 300. La filosofía de la compañía apuesta por la movilidad y la reducción de agentes contaminantes en las metrópolis del país.
Características de los vehículos eléctricos Zacua
La compañía asegura que sus dos modelos pueden circular hasta por 160 kilómetros. Cuentan con un motor PMSM de 34kW y 64 lb-pie de torque, por lo que pueden alcanzar una velocidad límite de 95km/hr. Además cuentan con un sistema de frenado ABS 4×4, suspensión independiente en ambos ejes, y modo de manejo manual, Eco y Sprint.
Las dimensiones de las dos versiones son de 121 pulgadas (aproximadamente tres metros) de largo, 61.7 pulgadas (1.5 metros) de ancho y 57.2 pulgadas de alto (1.4 metros) de alto, con una diferencia de 197 milímetros entre ejes.
El costo promedio es de $460 mil pesos y puede variar dependiendo del equipamiento del automóvil. La empresa ofrece asientos tipo cubo, sistema de sonido de alta calidad, pantalla táctil en el tablero con conexión bluetooth, navegación autónoma con acceso a correo electrónico, redes sociales y teléfono de marcación. Además cuenta con rines de 15 pulgadas de aluminio disponibles en dos tonos y faros de niebla. La carrocería puede ser rojo, gris o marfil y también existe la posibilidad de usar dos tonos con costo extra.
Como valor agregado, Zacua ofrece a sus clientes revisiones al motor y servicio mecánico a los dos años de antigüedad. Y si antes de los 24 meses alguna parte del vehículo llegará a fallar, la compañía se compromete a ofrecer atención personalizada para brindar servicio y reparación del mismo. Otro plus es que la empresa cuenta con un convenio con la Comisión Federal de Electricidad para que se instale un cargador que permita recargar la batería de auto en la casa del propietario y unirlo al medidor de luz para mantener una tarifa baja de consumo eléctrico.
Aunque sin duda, los carros Zacua son una novedad, los sistemas de seguridad para pasajeros en caso de accidente todavía faltan de afinar, ya que las bolsas de aire en caso de colisión son escasas, mientras que las de sus competidores con menor precio tienen una seguridad más desarrollada. Sin embargo, la incursión en el sector de automotores eléctricos significa un gran avance para la industria mexicana.