Zacua, el auto eléctrico mexicano creado por mujeres

  • Zacua es el auto cero emisiones producido en México desde el 2018, y creado por mujeres mexicanas.
  • Las ventajas de tener este tipo de auto son: no tener que pagar tenencia ni verificación, además de no tener gastos de fluidos ni aplicar en el programa “Hoy No Circula”.
  • El vehículo ha tomado 5 años de trabajo para desarrollar completamente sus dos modelos: Zacua MX 2 y el Zacua MX 3.

México es conocido por tener uno de los mejores y más grandes fabricantes de automóviles, ya que en el país hay diversas plantas extranjeras encargadas de producir millones de vehículos. Sin embargo, el Zacua es 100% mexicano, creado, en su mayoría por mujeres mexicanas.

La producción de este automóvil es completamente artesanal, ya que su ensamblaje está hecho a mano. Además, la filosofía de la empresa es acelerar la transición de México hacia el uso de energías renovables y amigables con el medio ambiente.

La marca Motores Limpios fue formada en el 2017, es totalmente mexicana y pone énfasis en los ciudadanos mexicanos como sus principales consumidores. Actualmente, la marca tiene dos modelos: el Zacua MX 2 y el Zacua MX 3. 

El primero es un coupé con una estética aerodinámica y espacio en la cajuela de 247.5 centímetros cuadrados. Por otra parte, el Zacua MX 3 tiene un diseño más clásico y un espacio mayor en la cajuela, además de que ambos modelos sólo cuentan con dos asientos, es decir, son biplaza y alcanzan los 85 kilómetros por hora. 

La batería de estos ejemplares tarda 8 horas en cargarse y tiene una duración de 160 kilómetros recorridos que varían según las pendientes, los declives, la velocidad y los hábitos de manejo, además de un ciclo de vida de aproximadamente 8 años. También tienen una pantalla de navegación para monitorear el estado del vehículo y la conectividad del bluetooth. 

El servicio del auto se realiza una vez cada dos años y está diseñado con frenos ABS, además de que en caso de un impacto, el auto absorberá la energía causada, disminuyendo el riesgo a los pasajeros. Ambos modelos cuestan aproximadamente 600 mil pesos, y tienen un tiempo de espera de entrega de aproximadamente dos meses, ya que al ser ensamblados a mano, no se producen en masa.

Mexicanas en acción, el futuro en el sector automotriz

Una de las características más mencionadas de la empresa es que Zacua es una empresa mexicana compuesta de 25 mujeres en su centro de ingeniería, que trabajan desde el diseño del prototipo hasta el desarrollo de nuevos proyectos como el ensamblaje de diferentes piezas.

Durante el Congreso Internacional de Energía realizado en noviembre del 2020, Nazareth Black, líder del proyecto anunció que Zacua será la primera empresa en el mundo en realizar el ensamblaje de vehículos eléctricos con mano de obra 100% femenina.

¿Es conveniente comprar un auto eléctrico en México?

Los autos eléctricos no pagan tenencia ni verificación, no tienen gastos de fluidos, enfriamiento ni gasolina, además de que por ser cero emisiones, no entran en el programa “Hoy No Circula” y tampoco participan en el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).

Este tipo de automóviles no emiten partículas contaminantes de ningún tipo, lo que contribuye y ayuda al cuidado del medio ambiente. En México existen 1,500 electrolineras de las cuales el 70% son públicas. Por lo que al seguir impulsando este tipo de proyectos y modelos automotrices, ayudamos a avanzar hacia un país más autosustentable.

Andrea Aguilar

Andrea AguilarRastreator.mx