Ventas de autos eléctricos se duplicaron en 2021

- Para cumplir con los objetivos climáticos mundiales, el porcentaje de venta de autos eléctricos debe de ser de 60%.
- Según la AIE, si las políticas se mantienen, las ventas de los vehículos eléctricos representarán más del 20% en 2030.
- China volvió a recuperar el liderazgo mundial al triplicar la comercialización de EVs.
De acuerdo con el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicado este lunes 23 de mayo del 2022, se duplicaron las ventas de vehículos eléctricos durante 2021, con 6.6 millones de matriculaciones. Debido a esto, se calcula que, si se mantienen las políticas actuales, las ventas mundiales de autos eléctricos representarán más del 20% en 2030, frente a cerca del 10% en 2021.
Sin embargo, se considera que para poder alcanzar la meta climática de reducción de emisiones nocivas para el 2030, el porcentaje deberá de ser del 60%. Los autores del informe hacen énfasis en que con el 20% de las ventas totales, se estará muy lejos de la meta que sería necesaria para poder estar en línea con el objetivo de cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) para mediados de siglo.
A pesar de los problemas con el abastecimiento de componentes como microchips y materias primas, el cual se ha visto mayormente afectado debido a la invasión rusa de Ucrania, las ventas en el primer semestre del 2022 fueron de 2 millones de unidades, alrededor del 75% más que en el mismo periodo del año pasado.
Contenido de artículo
Venta de autos eléctricos a nivel mundial
China volvió a recuperar su primer lugar al triplicar su la comercialización de autos eléctricos hasta 3.3 millones, la mitad del total mundial. Por otro lado, Europa obtuvo la segunda posición pese a que tuvo una progresión del 65%, hasta 2.3 millones. Estados Unidos, por su lado, duplicó sus cifras de 2020, tras dos años de caída, pero con números mucho más bajos, con 630 mil autos.
El parque de vehículos eléctricos en el mundo, el cual se triplicó entre 2018 y finales del 2021, pasará a ser de 200 millones en 2030 sobre la base de las políticas en vigor actualmente.
Obstáculos para una mayor venta de autos eléctricos
A corto plazo, uno de los principales obstáculos para el despliegue de la tecnología eléctrica, de acuerdo con la AIE, es la escalada de precios de minerales imprescindibles para fabricar las baterías, y los problemas de ruptura en la cadena de aprovisionamiento.
Esto debido a que el litio, componente básico de esas baterías, se cotiza ahora siete veces más caro que a comienzos del 2021, mientras que el níquel y el cobalto también se han disparado. Si se mantienen a esos niveles, el precio de las baterías, las cuales habían bajado un 13% en 2020 y un 6% el año pasado sobre todo al masificarse la producción, aumentará un 15%.
Seguros de auto para vehículos eléctricos
Hoy en día, aseguradoras como Wibe, Quálitas, GNP, Mapfre, Zurich, entre otras, tienen Seguros de Autos especiales para autos eléctricos, lo cual es fundamental para poder proteger el patrimonio del usuario, ya que los paquetes de coberturas tradicionales, como el Amplio o el Amplio Plus, también funcionan para estos vehículos, los cuales son los más completos en el mercado.
Para encontrar el Seguro de Auto ideal, lo mejor es utilizar Rastreator, ya que en un par de minutos cotiza coberturas, precios y sumas aseguradas de las pólizas de más de 10 aseguradoras diferentes, con el objetivo de ayudar a los usuarios a encontrar el Seguro de Auto más barato y que mejor se adapte a sus necesidades.
Rastreator permite que los conductores ahorren hasta un 40% y todo de manera gratuita, sin intermediarios ni comisiones adicionales, de forma rápida, y desde la comodidad del hogar, siendo una herramienta completamente en línea y segura.