Venden en México más de 1 millón y medio de autos de baja seguridad
- Con el lanzamiento de la campaña “Que tan seguro es tu auto”, los consumidores podrán saber que, al elegir un auto con poca seguridad se exponen a un alto riesgo.
- En México cada año pierden la vida, en siniestros viales, alrededor de 16 mil personas, 44 diariamente, 134 mil resultan lesionadas, y de éstas, 40 mil adquieren algún tipo de discapacidad permanente.
El Poder del Consumidor y el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, anunciaron el lanzamiento de la campaña “Qué tan seguro es tu auto”, que tiene el objetivo de advertir a los conductores tener máximas precauciones al conducir, ya que 1.5 millones de autos de baja seguridad se vendieron en México entre 2015 y 2020.
De acuerdo con los resultados del análisis de éstas dos organizaciones, al revisar el acumulado de ventas del registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), constataron que el millón y medio de vehículos fueron calificados con 0 y 1 estrellas en su evaluación de desempeño de seguridad en Latin NCAP, lo que significa que la población mexicana está corriendo un elevado riesgo.
Ante este contexto El Poder del Consumidor y Latin NCAP, consideran fundamental el lanzamiento de la campaña publicitaria para concientizar a los mexicanos de la importancia de revisar las pruebas de seguridad que se realizan en laboratorios de colisiones, con el objetivo de que los consumidores elijan mejor al momento de adquirir un automóvil.
Con base en la campaña, la seguridad de las familias debe anteponerse a cualquier otro aspecto vehicular, por ello el slogan es “Ellos resisten, tu familia no”. Además, en el spot publicitario, se enfatiza la relevancia de las pruebas de colisiones simuladas con dummies de prueba, ya que ayudan a medir los daños que puede recibir una persona en un choque real.
En palabras de Stephan Brodziak, coordinador de la Campaña de Seguridad Vehicular de El Poder del consumidor, la iniciativa también busca que los consumidores tomen una mejor decisión de compra y sean conscientes de los riesgos que implica comprar un auto de baja seguridad. Asimismo, considera fundamental que las personas tengan información y fácil acceso a resultados de pruebas como las de Latin NCAP, para saber con qué autos se podrían proteger mejor en un accidente vial.
Por otra parte, Stephan Brodziak también expresó indignación con la industria automotriz, pues a pesar de los beneficios que ha recibido para tener un mercado prolífico en México, no existe reciprocidad de los fabricantes con los consumidores mexicanos. Ya que las mejoras de seguridad en automóviles se venden como si fuera un lujo, es decir, como forma para obtener ganancias, lo que solo aumenta la desigualdad y no tiene ningún fundamento ético.
El riesgo para los mexicanos persiste por el contexto complejo del país, pues señala Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP que: “Los países que han sido exitosos en […] la seguridad vehicular, cuentan con normativa robusta y a la vez un programa independiente de información para consumidores, como Latin NCAP. Al mismo tiempo se adhieren a la visión de Sistema Seguro el cual promueve la construcción de vías y automóviles a prueba de conductores potencialmente cada vez más distraídos. Pero […] lamentablemente México aún no ha encarado los aspectos mencionados.”
Contenido de artículo
La responsabilidad de adquirir autos seguros, no solo es del consumidor
Con base en otra organización presente en el anuncio de la campaña “Qué tan seguro es tu auto”, Reflecciona con Responsabilidad, advirtió que todas las personas usuarias de la vía pública deben involucrarse en aspectos de seguridad, asimismo las organizaciones de equipos de seguridad.
Sobre todo en México, los fabricantes deben enfocarse en cuidar el peatón ya que representan el 40% del total de muertes por hechos viales en nuestro país, además de que hay una gran cantidad de peatones que han terminado con discapacidad permanente.
Por eso mismo, los organizadores de la campaña hicieron un llamado a los corporativos y fabricantes para que solo se comercialicen en México autos más seguros, que protejan tanto a pasajeros como peatones, ciclistas y motociclistas.
Miles de vidas podrían salvarse con mejoras en seguridad vehicular
Las organizaciones presentes en el lanzamiento del spot, que se puede ver por youtube, resaltaron que si se contaran con autos más seguros en México y mayor información de los consumidores, se podrían salvar más de 5 mil vidas. Y que es necesario la adopción de los estándares de seguridad vehicular que recomienda la ONU.
Finalmente mencionaron que, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aseguró que si se introducen tecnologías de seguridad en México se podrían salvar 5 mil 627 vidas en México cada año. Asimismo, en conjunto con un sistema de información para los consumidores. Lo que ya está sustentado en diversos estudios con evidencia científica suficiente.