DiDi y Uber mejoran sus opciones de seguridad para pasajeros

 

  • El 57% de los internautas eligen aplicaciones de transporte privado por seguridad
  • Uber es la principal app de movilidad elegida por mexicanos y DiDi es la tercera
  • Ambas apps han lanzado distintas herramientas para mejorar la seguridad de sus pasajeros y conductores
  • Uber permite grabar el viaje; mientras que DiDi lanzó un programa para que las conductoras elijan sus pasajeros 

 

La seguridad para elegir una aplicación de movilidad es un factor importante para los consumidores mexicanos, pues de acuerdo con el estudio Hábitos de Internet en México 2019, el 41% de los internautas mexicanos utiliza un app de movilidad privada y el 57% de estas personas encuestadas declararon que eligen esta opción de transporte por seguridad. 

Por otro lado, el estudio de The CIU realizado el año pasado, destaca que en México, Uber domina el mercado con un 80%, le siguen Cabify y DiDi. Con esta información, no es de extrañar que estas tres grandes empresas de movilidad se enfoquen en mejorar la seguridad para sus pasajeros, al menos en el caso de DiDi y Uber

Uber permite realizar grabaciones de audio 

Tanto usuarios como socios conductores pueden grabar audio desde la aplicación móvil en caso de que no se sientan cómodos durante el viaje. Para poder activar la grabación, sólo se tiene que dar clic en el escudo de seguridad y el audio quedará guardado en la app. Al finalizar el viaje se podrá compartir con Uber. 

Es importante mencionar que la privacidad está protegida, y es que no se notificará a otras personas que se ha grabado el viaje. Asimismo, este archivo queda encriptado y permanece en el dispositivo por lo que ni socios conductores o usuarios podrán escucharlo. 

El equipo de seguridad especializado de Uber revisará la grabación, siempre y cuando se comparta para ser analizado.

Didi Mujer, programa para la seguridad de conductoras de la app

La plataforma de movilidad de origen chino recientemente lanzó una opción llamada DiDi Mujer, para que las conductoras puedan elegir si únicamente quieren viajar con mujeres. 

Esta herramienta se puede desactivar si así lo prefieren.

Cabe señalar que, esta opción está en prueba piloto en la Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y Monterrey. Y una de las razones por las que se impulsó este proyecto fue para aumentar el registro de mujeres conductoras a la plataforma, pues de 100 mil socios conductores, sólo 4.3% mujeres son socias. Se espera que con este programa, el  registro por parte del género femenino aumente hasta un 50%.

Por otro lado, el programa sólo está ideado para conductoras, no para pasajeras, ya que el 50% de los usuarios de DiDi son mujeres, por lo que la densidad es desigual. En consecuencia, las pasajeras tendrían que esperar más por un viaje y las conductoras recibirán menos ganancias. 

 También es importante mencionar que cuando se planeó este programa, DiDi realizó una colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (CONAPRED), en el cual se creó un manual para estipular protocolos y de esta manera disminuir la discrimanción y violencia de género. 

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx