Uber y Cabify deberán de operar igual que los taxis en CDMX

De acuerdo con la Jefa de Gobierno, uno de los objetivos de estos cambios es responsabilizar a las empresas de aplicaciones de chófer privado de la prestación del servicio. En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se establece que las compañías que operen, administren o utilicen aplicaciones para el control, programación o geolocalización de dispositivos móviles estarán obligadas a registrarse ante la Secretaría de Movilidad.
En el artículo 58 del Reglamento de Movilidad se establece que para poder obtener la constancia de Registro Vehicular y el permiso correspondiente, las empresas de chóferes privados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- El vehículo registrado deberá tener un valor factura igual o mayor a $250,000 pesos.
- La unidad no podrá exceder los 10 años de antigüedad.
- Los chóferes de estas unidades deberán de realizar una validación vehicular anual que comprenderá una revisión documental y un proceso de inspección mecánica. De igual se someten a las restricciones del proceso de Verificación Vehicular.
También se determina que el registro y permiso tiene una vigencia de tres años, y si el trámite se realiza por primera vez las empresas o representantes legales deberán de hacerlo de manera presencial.
Contenido de artículo
Se imponen nuevas disposiciones para los chóferes de Uber y Cabify
También se reglamenta la expedición de licencias especiales para estos servicios de transporte privado. Los conductores de aplicaciones deberán de tramitar la licencia tipo E1, mientras los taxistas conservan su carnet tipo B. El documento tipo E tendrá una vigencia de dos a tres años y aplica para el manejo de vehículos particulares que requieren de licencia tipo A.
Tanto los chóferes de Uber, Cabify, y Didi como los taxistas deben acreditar pruebas de capacitación en el Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios de Transporte Público de la Ciudad de México (CENFES). De igual manera, los conductores tendrán que presentarse a la revisión documental y físico-mecánica de sus carros para que puedan ser validados por SEMOVI.
El Secretario de Movilidad afirmó que lo que se espera con estas nuevas disposiciones es que se igualen los requisitos tanto para las plataformas de transporte privado como para los taxistas. Además, se busca simplificar los trámites, disminuir los actos de corrupción y construir un padrón completo de unidades de transporte privado y taxis.