Tres empresas brindarán servicio de taxi aéreo al AIFA

- Empresas de Redes de Transporte por aplicación móvil, como Cabify, podrían ser las operadoras de los taxis aéreos
- Las compañías despacharán dentro del AIFA y viajarán a zonas como Polanco y similares
- Hasta ahora, cada una contará con dos helicópteros
- Los taxis aéreos cuentan con póliza de seguro
Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó que tres empresas brindarán servicio de taxi aéreo desde la Ciudad de México hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se inauguró el pasado lunes 21 de marzo.
Aunque no mencionó el nombre de las compañías, el secretario expuso que tienen la concesión para operar como taxis aéreos con dos helicópteros cada una, por lo que hasta ahora, el servicio contará en total con seis aeronaves.
“El aeropuerto tiene un área exclusiva para la operación y despacho de helicópteros, una base de helicópteros, ya se tienen tres empresas que van a estar trabajando ahí, serán dos helicópteros por empresa. Y una de las compañías también va realizar el despacho y operación de vuelos de helicópteros.” informó el militar.
Según el General Sandoval, la operación de los helicópteros no interferirá con las operaciones de aterrizaje y despegue de aviones, pues su base de operación está en un área específica dentro de la terminal aérea que permite las operaciones simultáneas, y por lo tanto estos taxis aéreos podrán salir a cualquier hora.
El secretario de la SEDENA, también adelantó que entre las zonas de la CDMX en donde podrá realizarse este servicio será en Polanco, y zonas similares.
Contenido del artículo
Empresas de Redes de Transporte podrían ser las operadoras de taxis aéreos
Compañías como Cabify o Uber podrían ser las encargadas de realizar el servicio de taxi aéreo pues en la capital, este medio de transporte no es nuevo, ya existe en México desde el 2016 con la empresa Cabify, que lanzó su opción premium CabiFLY Shuttle para transportar a sus clientes de forma aérea desde Polanco hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En cuanto a los costos de los viajes aéreos, hasta ahora la compañía Cabify cobra cerca de 2 mil con 38 pesos mexicanos al AICM, desde Polanco. Una distancia de 16.6 km.
No obstante, el viaje al AIFA se encuentra más alejado de Polanco, aproximadamente 54.7 kilómetros, por ello es probable que el costo sea más elevado, entre los 3 mil y 4 mil 500 pesos o hasta los 6 mil 500.
Existe otra compañía de taxis aéreos que también puede ser de las licitaciones ganadas para aterrizar en el AIFA, que es Voom. Conocida también como el “Uber aéreo”, que cobra según el kilometraje del viaje. Los viajes hacia el nuevo aeropuerto, pueden alcanzar una tarifa entre los 2 mil 300 pesos hasta los 6 mil 400, es decir, para una distancia de 52 o 56 kilómetros.
También destaca en el servicio la compañía Yumping, que realiza vuelos compartidos sobre la Ciudad de México a un costo de 2 mil 350 pesos por persona. Yumping también, ofrece vuelos individuales y por 60 min de viaje sobre la capital, el costo es de 9 mil 800 pesos.
Seguro para taxi aéreo Cabify o “Uber” aéreo
Los taxis aéreos Cabify cuentan con un seguro de viajero proporcionado por la compañía Helitour, dueña de los helicópteros con los que opera CabiFLY Shutter. Asimismo, las demás compañías como Voom y Yumping, tienen una póliza obligatoria para cuidar de sus pasajeros en caso de accidente, como cualquier otra compañía de medios de transporte.
Los seguros de taxis aéreos son conocidos como pólizas de aviación y cubren contra todo tipo de daños materiales y daños a los pasajeros. Por ello tienen coberturas como: Responsabilidad Civil pasajeros, Responsabilidad Civil por daños a la carga o el equipaje de personas, pago por pérdida de partes orgánicas en caso de accidente, y gastos médicos para todos los pasajeros y tripulación.