Nuevo programa de emplacamiento y ajuste a la tenencia CDMX

El jueves 28 de noviembre se presentó ante el Congreso de la Ciudad de México la Ley de Ingresos 2020 que tiene contemplados algunos puntos importantes para los automovilistas capitalinos.

 

Con el fin de evitar el fraude fiscal por el emplacamiento de vehículos de lujo en otros estados, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá nuevas reglas para emplacar y pagar la tenencia que será ajustada por tasa, como sucede en otras entidades.

Además, las agencias de autos deberán someterse a restricciones para que no puedan ofrecer placas de otros estados. Aunque no se detalló cuál será el nuevo sistema para las comercializadoras automotrices, se pretende recuperar la recaudación fiscal que se ha perdido por estas prácticas, que se estima es entre mil y mil 500 millones de pesos anuales.

Para llevar a cabo este el proyecto, en colaboración con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), se mantendrá el control por medio del domicilio fiscal, así los propietarios de autos que tengan registro ante el SAT en la Ciudad de México deberán emplacar en la capital. Asimismo, se pretende que se aplique a vehículos de hasta 15 pasajeros y motocicletas, en modelos posteriores a 2001.

La medida tendrá vigencia a partir de enero de 2020 y, por el momento, será aplicable solo a coches nuevos, recién adquiridos. La mandataria también declaró que este esfuerzo se está haciendo en conjunto con el gobierno del Estado de México, quién también padece este problema.

No habrá incremento al impuesto de predial ni agua

Asimismo se aclaró que no se incrementará el impuesto al pago del impuesto predial, que es el gravamen sobre la propiedad o posesión inmobiliaria (vivienda, despacho, oficina, edificio o local comercial). Tampoco, el pago del impuesto sobre el uso de agua tampoco se verá afectado ni el transporte público.

En cuanto a los casinos, se continuará aplicando el impuesto equiparable al que se fija en la Zona Metropolitana. De igual manera, a las plataformas de servicio de hospedaje, como Airbnb, se planea imponer un gravamen.

Nuevos impuestos en la CDMX 2020

El documento está en la Cámara de Diputados Local para ser aprobado, tienen de fecha límite hasta el 15 de diciembre. A grandes rasgos, los productos y servicios más afectados son:

  • Tenencia de vehículos con valor superior a 250 mil pesos y nuevo sistema de emplacamiento.
  • Venta final de bebidas alcohólicas de un 4.5%, con el fin de incentivar la reducción de su consumo. Quedan excluidas las cervezas, aguamiel y derivados de fermentos, como el pulque.
  • Apuestas en los casinos, tendrán un impuesto de 10%.
  • Servicios de hospedaje a través de aplicaciones móviles, pagarán un impuesto de 5%. En cuanto a los hoteles, se incrementará a 3.5% el impuesto sobre hospedaje.
  • El cobro de servicios y pago de multas solo tendrán un ajuste correspondiente a la inflación.

Con la recaudación, la mandataria capitalina espera que se puedan hacer mejores políticas públicas que impulsen la educación, reduzcan la pobreza, la desigualdad y acabar con la inseguridad. El nuevo Paquete Económico, de ser aprobado, entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2020.

Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx