Senadores de Estados Unidos rechazarán subsidios a autos eléctricos
- Los Gobiernos de México y Canadá tendrán más tiempo para conseguir en el Senado de Estados Unidos la controversial propuesta de incentivos para la compra de coches eléctricos
- El Senador demócrata, Joe Manchin, aseguró que no apoyará el Build Back Better Act, un gasto social por 2 billones de dólares del Presidente Joe Biden
- Si la ley se aprueba, 4.1 millones de niños latinos, la mayoría de origen mexicano, dejarán de recibir el cheque mensual de 300 a 600 dólares
Los Gobiernos de México y Canadá tendrán más tiempo para conseguir en el Senado de Estados Unidos la controversial propuesta de incentivos para la compra de coches eléctricos.
El Senador demócrata, Joe Manchin, aseguró que no apoyará el Build Back Better Act, un gasto social por 2 billones de dólares del Presidente Joe Biden, que incluye nuevos incentivos para coches eléctricos en Estados Unidos, los cuales tienen mortificados a los gobiernos de México y Canadá.
“No puedo seguir apoyando esta legislación. Esto es un no. Intenté todo lo posible de mi parte”, declaró Manchin para la cadena Fox News.
Por su parte, la Casa Blanca reaccionó a los comentarios de Manchin. “Si sus comentarios a Fox y su declaración escrita indican el fin de ese esfuerzo, representan un cambio repentino e inexplicable en su posición, y un incumplimiento de sus compromisos con el Presidente y los colegas del senador en la Cámara y el Senado”, criticó Jen Psaki, portavoz presidencial.
Si la ley se aprueba, 4.1 millones de niños latinos, la mayoría de origen mexicano, dejarán de recibir el cheque mensual de 300 a 600 dólares, como parte de un programa social que había reducido 50% la pobreza en EU.
“Si no tiene el valor de hacer lo correcto para las familias trabajadoras…que vote ‘No’ enfrente de todo el mundo”, dijo el también Senador y excandidato presidencial, Bernie Sanders.
“El Presidente ha pedido más tiempo para seguir con sus negociaciones, así que seguiremos trabajando con él para llevar esta propuesta hasta la meta”, advirtió Sanders.
Biden explicó que las negociaciones requieren de más tiempo, añadiendo que se le dará prioridad a asuntos menos complicados en su agenda, como derechos electorales.
La posibilidad de que la propuesta se vote hasta 2022 da un respiro a la Secretaría de Economía, que pasó varios días en Washington hablando con senadores.
“Ojalá que nos dejen pasar un buen fin de año, que nos dejen pasar una buena Navidad, y que esto se posponga para que puedan tener mayores elementos para tomar decisiones”, declaró la Secretaria Tatiana Clouthier.