Costo del Seguro de Auto sin subir, reporta AXA

Debido a la pandemia, los siniestros automovilísticos se redujeron de manera considerable, lo que repercutió directamente en el costo de los seguros de auto, siendo estos más económicos. Sin embargo, desde el 2021 a pesar del desconfinamiento y el incremento de la inflación en las refacciones por la escasez de autopartes a nivel mundial, el precio de las pólizas para coches sigue sin subir, de acuerdo con Daniel Bandle, director general de Axa México.

Los beneficios de la baja siniestralidad y poca movilidad vehicular del 2020, los disfrutan en el presente año los clientes de Axa, quienes ahora pagan hasta 15 por ciento menos en su prima de Seguros de Auto. Cabe mencionar que, esta reducción del costo de la prima no solo lo experimentó la compañía Axa, sino la industria de seguros en general en este ramo.

Por otra parte, el costo de las refacciones automotrices se incrementó, sin repercutir en los seguros de auto. Según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) las refacciones y accesorios de auto, registraron un aumento de 10.1 por ciento en la primera  quincena de septiembre del presente año, mientras los acumuladores aumentaron 12.2 por ciento y otras refacciones para vehículos, 7.5 por ciento, las tasas más altas de crecimiento del 2021. 

También explicó el directivo de Axa que el año pasado hubo inflación en el costo de las autopartes, sin embargo se debió principalmente a la mano de obra y la carencia de refacciones. En cambio, este año, se debe principalmente a la escasez de autopartes. Para los expertos en automovilismo, la escasez en refacciones es más importante, sin embargo, no repercute en el costo de los seguros de auto.

En cambio, la industria de los seguros con la pandemia experimentó un incremento de precios en otros ramos, como fue el costo de los seguros médicos, además de que en este sector los precios se incrementan año con año, debido a la alta inflación del servicio médico privado que se experimenta ya desde hace al menos tres años atrás, y que se estima siga subiendo.

Con base en las estadísticas de la aseguradora, su seguro de gastos médicos experimentó un incremento promedio de 12.5 por ciento.

Preocupación de los mexicanos por riesgos emergentes

Daniel Bandle también destacó que, con base en la “Encuesta global sobre riesgos emergentes del 2021”, los mexicanos hicieron hincapié en su preocupación por el cambio climático y ciberseguridad. Aunque la ciberseguridad la sociedad no lo ve tan grave, como en otros países, pues en México ocupa la posición cuatro.

El directivo de Axa recalcó que la poca sensibilidad a este problema combinada con la expertise de los expertos en ataques cibernéticos, sitúan al país en una posición vulnerable al no estar preparado, toda vez que hay poca oferta de seguros que cubran estos riesgos y la demanda aún es muy baja.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx