Retos de la nueva normalidad para las aseguradoras de auto

  • La movilidad vial se vio disminuida entre 50% y 60% después del confinamiento
  • Se redujeron los accidentes automovilísticos entre 30% y 40%
  • En momentos de crisis, los seguros son los primeros gastos en recortarse

La pandemia ha planteado grandes desafíos para las aseguradoras de autos, pues dada la afectación a la economía de las familias, los seguros son de los primeros gastos en recortarse, ya que aún se siguen viendo como gastos innecesarios. Esto lo confirma la aseguradora AXA que hasta junio de este año, había cancelado cerca de 32 mil pólizas de seguros de auto en lo que va del año, lo que representa una caída de 18% respecto al mismo periodo en 2019. En cifras de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), en el primer semestre del año la contratación de coberturas viales solo ha sido 9.44%, y el sector de seguros en general se enfrentó con un decrecimiento de 2.1%.

Esto se puede deber a la creencia de que si no pueden salir en su auto o salen menos, el riesgo de sufrir un percance es menor, por lo tanto no contratan pólizas o dejan de pagar su seguro, según explica la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Sin embargo, por el lado positivo, se confirma que ha habido una disminución de siniestralidad, lo que ha permitido que las compañías puedan ofrecer mejores descuentos a los interesados en adquirir un seguro, según reportes de AXA.

Algunos de los factores que se identifican como causa de la disminución o cancelación de seguros son: el desempleo, el aumento de la cartera de crédito, la no disponibilidad de ahorro y, especialmente, a que en épocas de restricción económica las personas dan prioridad a los gastos relacionados con sus necesidades básicas, alimentación, educación y vivienda, entre otros. Es por ello que las aseguradoras deberán de ofrecer alternativas más competitivas y que respondan a las nuevas necesidades de los conductores.

Seguros de Vida y Gastos Médicos son los más solicitados

Por su parte, los productos de Vida y Gastos Médicos han sido más contratados como consecuencia de la emergencia sanitaria. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), hasta el 3 de agosto 6 mil 047 personas con COVID-19 han usado su Seguro de Gastos Médicos, lo que ha representado un gasto para las aseguradoras de 2 mil 597 millones de pesos.

Por otro lado, 7 mil 207 personas que contaban con Seguro de Vida y fallecieron, fueron indemnizados por un monto total de mil 507 millones de pesos a sus familiares.

Finalmente, los expertos opinan que las aseguradoras deberán apostar por crear productos que se anticipen a futuras emergencias de salud, lo que puede ser el siguiente paso a la nueva normalidad, ya que muchos negocios que se enfrentaron a la lucha por sobrevivir serán más conscientes sobre la importancia de estar bien protegidos.

Es necesaria una póliza, aún en confinamiento

Cabe señalar que un seguro es una protección ante casi cualquier evento, esto evita que los propietarios de un auto tengan que desembolsar una fuerte cantidad de dinero para repararlo . Y dada la situación actual de muchas familias, un fondo para reparaciones automotrices no es algo con lo que se cuente ahora mismo. Por ello, un seguro de auto es una inversión a largo plazo que ampara a las personas de tener que solventar gastos no previstos.

Más aún con la reactivación de la economía en algunos sectores, algunas personas ya pueden salir ciertas actividades sociales con sana distancia e incluso tienen que trasladarse a sus lugares de trabajo.

Además, también cabe considerar que una cobertura vial no solo protege en caso de colisión, también ampara por Robo Total del auto, fallas mecánicas derivadas de fenómenos meteorológicos como lluvias, asistencias viales como pinchadura de llanta o falta de gasolina, entre otros beneficios. Por ello, los expertos aconsejan contar con un seguro, hoy más que nunca.

Por otro lado, algunas aseguradoras como GNP ofrecen Seguros Básicos Estandarizados a precios muy económicos que permiten a los conductores no quedarse desprotegidos. Estas coberturas son mínimas y solo amparan para riesgos generales. En el caso de los Seguros de Auto, cubren solo la Responsabilidad Civil contra Daños a Terceros. Pero son opciones ideales para personas que tienen un presupuesto ajustado, pero que aun así quieren proteger su patrimonio y familia.

Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx