El seguro para transporte de carga aumentó un 200%

- El costo de seguros para transporte de carga ha sufrido un aumento del 200%, esto según la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas, Asociación Civil (Amotac)
- Lo anterior debido al incremento de delincuencia en las carreteras del país, así como robos, asaltos y altercados con rapiñeros con comunidades
- Aún con lo anterior, el sector ha intentado mantener el precio de tarifa que ha venido manejando por años
Las pólizas de seguro para transporte de carga han tenido un incremento de hasta 200%, debido a la inseguridad que se tiene en las carreteras del país, señaló Aldo Romero Torres, delegado de la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas, Asociación Civil (Amotac) en la zona.
El costo de dicho servicio ha incrementado desde hace algunos meses, y ya no sólo para el transporte de carga sino también para servicios particulares; el costo de la póliza del seguro depende de la zona en donde se contrate.
Aunque el incremento es evidente, los costos de las tarifas de fletes no pueden incrementar, sin embargo, el sector transportista busca seguir brindando el servicio respetando los mismos precios que venían manejando desde hace ya varios años.
“Por ejemplo, yo vivo en Mendoza y quise renovar mi póliza de seguro y la aseguradora me informó que sale en 14 mil pesos, lo cual me sorprende porque mi vehículo es sencillo, un Nissan que ni siquiera es nuevo. Pregunté por qué y me dijeron que es porque vivo en Mendoza y es una zona de alto riesgo. Imagínese, si en eso están las pólizas para los vehículos particulares, en cuánto están las de los camiones de carga”, apuntó el delegado Romero.
Expresó su descontento frente a la situación de que el transporte de carga siga estando muy castigado, pues la delincuencia y los asaltos de este tipo de vehículos siguen a la orden del día, además de que ante algún accidente los “rapiñeros” roban toda la carga.
Esta inseguridad se puede ver más reflejada en los límites de Puebla y hasta la zona centro del Estado, pero no es la única en el país, pues cada vez se dan más puntos y ya no saben ni cómo, ni de quién cuidarse. Para finalizar, el delegado también señaló que a la delincuencia se suman altercados con miembros de la comunidad Yaqui.