BAIC entra al mercado de seguros médicos

  • La automotriz china lanzó un seguro de Gastos Médicos y Vida para respaldar las finanzas de sus clientes en caso de contraer coronavirus.
  • También sus autos contarán con mejor equipo para la protección de sus clientes contra el virus. 
  • En México sólo el 15% de la población cuenta con un seguro de vida

La compañía de autos china, BAIC, recientemente lanzó un seguro para respaldar parte de los gastos que genere a los usuarios por haber contraído el virus del Covid-19. El nombre del nuevo producto se llamará Covid Protect 2. 

Bajo el respaldo de seguros Argos, los clientes podrán obtener un apoyo por 50 mil pesos para el tratamiento hospitalario. Aunque la persona deberá haberse encontrado internado por un periodo mínimo de 48 horas derivado del diagnóstico del coronavirus.

Asimismo, también ofrece un Seguro de Vida que cubre a los beneficiarios del asegurado en caso de que éste haya fallecido por muerte natural o accidental. Este seguro tiene una vigencia de un año.
De acuerdo con Javier Miranda, directivo de Seguros BAIC, “es importante contar con esquemas de aseguramiento integral tanto para el vehículos como para sus ocupantes, que se adapten a las nuevas exigencias de protección.”

Asimismo, el directivo destacó que el producto es accesible para los bolsillos de los mexicanos, la cobertura es inmediata y no solicitan exámenes médicos. Además, la contratación se podrá realizar desde la plataforma digital. 

Sistema de aire acondicionado de BAIC

Por otro lado, la automotriz china ha desarrollado un sistema llamado Hi-Me, el cual proporciona aire limpio y seguro dentro del coche, ya que está fabricado por un grupo de filtros adecuados para la ventilación óptima. 

De igual manera, BAIC pronto lanzará productos de aseguramiento personal y vial para una mayor protección para sus clientes. 

¿Por qué es importante un seguro de vida y gastos médicos como el de BAIC?

Los números sobre casos de coronavirus van en aumento. En México este virus ha provocado más de 27 mil muertes siendo la Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Puebla, y Veracruz, los estados que más números registrados tienen. 

Esta pandemia no tiene fecha exacta para que termine, pues depende tanto de las medidas de higiene, sana distancia de la población así como la búsqueda de una vacuna. 

Si bien al tomar las medidas indicadas por las autoridades disminuyen el riesgo de contagio, el virus puede ser adquirido por cualquiera, y una manera de proteger las finanzas y cuidar a los seres queridos es con un seguro de Gastos Médicos y de Vida.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de instituciones de Seguros (AMIS), sólo del 15% de la población que trabaja cuenta con un seguro de vida.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx