Proponen que Semovi regule la tarifa de transporte por aplicación

- Se presentó una nueva iniciativa para que la Semovi sea quien regule las tarifas de transporte por aplicación como: Uber, Didi, Beat, Cabify, etc.
- Dentro de sus facultades podrá regular las tarifas máximas a pagar, por lo que el pago en efectivo para este tipo de vehículos estará prohibido
- Para que exista una equidad en el mercado, la definición de las tarifas estará basada en un estudio y metodologías correspondientes.
El vicecoordinador del PRD en el Congreso Local, Jorge Gaviño Ambriz, presentó una iniciativa de ley ante el Congreso de la Ciudad de México, para que la Secretaría de Movilidad (Semovi) tenga facultades para “regular el modelo tarifario y las tarifas máximas” de los taxis de aplicación, así como “regular la oferta” de este servicio y dotar de una licencia a los conductores de taxi de aplicación.
La Semovi capitalina, a parte de regular el modelo tarifario, prohibirá el pago en efectivo en el servicio de taxi por aplicación como: Uber, DiDi, Cabify, entre otros, con lo que la dependencia deberá establecer las tarifas máximas que pueden cobrar estas plataformas a sus usuarios.
Y en el artículo 169 Ter de la iniciativa, se propone que dicha secretaría esté facultada para “regular la oferta necesaria para satisfacer las necesidades de movilidad en la ciudad, que se presente de momento a momento”.
“Advertimos que deben otorgarse facultades a la autoridad administrativa para regular la oferta, así como para emitir normas de uso adecuado de la infraestructura, bajo los principios que regulan el derecho a la movilidad. Estamos proponiendo en síntesis, conciliar sin enfrentar el uso de las plataformas con lo que es los taxis, todo ello regulado con las mejores prácticas internacionales”, señaló Gaviño.
De igual forma, explicó que el establecimiento de precios se llevará a cabo con base en estudios y metodología correspondientes que garanticen mecanismos de equidad de condiciones con otros medios de transporte público individual.