Se presenta la nueva etapa de la campaña “Qué tan seguro es tu Auto”

  • ‘Refleacciona con Responsabilidad’ junto con Latin NCAP, presentaron la nueva etapa de la campaña “Qué tan seguro es tu Auto”
  • Identificó que 1.5 millones de automóviles fueron calificados con cero y una estrella en su evaluación de desempeño de seguridad
  • Sin la coexistencia de una norma robusta en la materia e información adecuada al consumidor, el problema en México no se va a solucionar

Cada año, en el país, mueren en accidentes viales alrededor de 16 mil personas, 134 mil resultan lesionadas y de éstas, 40 mil adquieren algún tipo de discapacidad permanente.

“Este riesgo se incrementa ante la adquisición de 1.5 millones de automóviles de baja seguridad que se vendieron entre 2015 y 2020 en el país”, expresó Stephan Brodziak, Coordinador de Campaña ‘Seguridad Vehicular’ de El Poder del Consumidor, asociación civil sin fines de lucro que trabaja en la defensa de los derechos del consumidor.

A través de una alianza con Refleacciona con Responsabilidad, organización sin fines de lucro que realiza estrategias sociales de alto impacto, junto con el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, presentaron la nueva etapa de la campaña “Qué tan seguro es tu auto”, la cual busca exponer el alto riesgo para la ciudadanía que implican los vehículos de baja seguridad.

En la presentación se retomó la información de la venta de vehículos ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del subcategoría del ‘top 30’ de ventas, se identificó que 1.5 millones de automóviles fueron calificados con cero y una estrella en su evaluación de desempeño de seguridad en Latin NCAP.

“Ellos resisten choques, tu familia no”, es el slogan con el que la campaña busca concientizar a los consumidores sobre la seguridad vehicular e invita a la industria a mejorar sus estándares de seguridad para la población en México.

La Directora de Comunicación de Refleacciona con Responsabilidad, María José Sendra, comentó que hoy en día existe tecnología estandarizada en muchos países que contempla la protección a usuarios vulnerables.

Alejandro Furas, Secretario General del Latin NCAP, señaló que sin la coexistencia de una norma robusta en la materia e información adecuada al consumidor, el problema en México no se va a solucionar.

“México no ha logrado avanzar en ninguna de estas cosas, ni siquiera se ha asomado. Las normas son responsabilidades del gobierno, toda vez que vemos que las autoridades, como la Profeco, son más ‘proindustria que defensoras de la sociedad civil”, advirtió Furas.

Ante este escenario, la campaña “Que tan seguro es tu auto”, también expone que cada año se podrían salvar más de 5 mil vidas en México, si se contaran con autos más seguros y mejor información para los consumidores para evitar accidentes viales.

Alejandra Vásquez

Alejandra VásquezRastreator.mx