Se pone en marcha proyecto para crear una agencia nacional para seguridad vial
- México no cuenta con una agencia nacional autónoma de seguridad vial que ayude a prevenir accidentes de tránsito
- El presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial, Arturo Cervantes Trejo, señaló que el país se encuentra en desventaja
- Se llevará a cabo el “IV Congreso Iberoamericano de Sistemas Inteligentes de Transporte”, en el que se tomarán decisiones fundamentales para el desarrollo y futuro vial del país
“Actualmente, México no cuenta con una agencia nacional autónoma de seguridad vial que garantice políticas públicas y ejecute acciones que permitan prevenir accidentes de tránsito y salvar vidas”, planteó la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi).
México ocupa el último lugar en materia de seguridad entre los 30 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya que no cuenta con organismos ni presupuesto para atender a temas relacionados con la materia.
El presidente de la Alianza, Arturo Cervantes Trejo, señaló que el país se encuentra en desventaja frente a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, entre otros, ya que estos sí cuentan con organismos especializados en el tema, cada uno con presupuesto asignado y capacidad técnica para resolver problemas dentro del hábito vial.
“Entre las más importantes carencias en el país, no tenemos un registro público de vehículos completo ni funcional; no tenemos requisitos de exámenes de manejo para la emisión de licencias de conducir; se permite la venta de vehículos subestándar que no cuentan con las nuevas tecnologías para prevenir accidentes y hacerlos más seguros; no hay datos fiables sobre la siniestralidad vial; hay un enorme subregistro de muertes, heridos y hechos de tránsito, entre muchas otras”, comentó Cervantes.
Agregó que, la ausencia de una agencia especializada va en contra de las recomendaciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas y del Plan Global para el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021 – 2030.
Explicó que hacia el 2030 ya debe ser garantía el acceso a sistemas de transporte sostenibles y seguros; contar con infraestructura de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar social, así como reducir el número de siniestros y muertes provocados por los millones de accidentes que suceden al año.
Para esto, la Anasevi en conjunto con Intertraffic México, llevarán a cabo el “IV Congreso Iberoamericano de Sistemas Inteligentes de Transporte” (ITS, por sus siglas en inglés), en donde se incluirán ejes temáticos en ITS para autopistas, túneles, seguridad vial y gestión de tránsito urbano, control de tránsito, movilidad y ciudades inteligentes, a lo que se suma una oferta en piso de exhibición de 120 marcas nacionales e internacionales que representarán soluciones mundiales para el mercado en infraestructura vial y sus derivados.
“Se trata del principal evento en la región para el sector de movilidad y el encuentro icono que será un parteaguas para la industria en el país”, garantizó la directora de Intertraffic México, Laura Barrera.