Esperan largas filas de autos por apertura de la frontera de Estados Unidos
- Autoridades fronterizas esperan cuatro mil automovilistas adicionales a los que ya cruzaban a Estados Unidos durante la pandemia.
- Se recomienda viajar los domingos antes de las dos de la tarde o entre semana después de las 10 de la mañana.
- Habrá inspección de comprobante de vacunación con esquema completo de forma aleatoria.
Caminos y Puentes Federales (Capufe) llamó a los ciudadanos mexicanos a no alarmarse por las largas filas de autos y peatones que podrían presentarse por la apertura de la frontera con Estados Unidos vía terrestre, para viajes no esenciales.
Tras 19 meses desde que la pandemia llegó a América, Estados Unidos mantuvo su frontera con México parcialmente cerrada, y solo permitió el paso de personas y autos mexicanos para actividades esenciales. Sin embargo, con el avance de la vacunación en ambos países, desde el primer minuto del 8 de noviembre de 2021, Estados Unidos recibió a miles de automovilistas y peatones mexicanos que realizan viajes de turismo y otras actividades consideradas no esenciales.
Capufe informó que “no hay por qué alarmarse por las largas filas, porque esto no será como el retorno de los paisanos, simplemente peatones y automovilistas, regresan y lo, que es seguro, es que habrá largas filas”.
Por lo que se espera un incremento de cuando menos seis mil peatones, aunado a los tres mil que ya cruzaban diariamente.
En cuanto a los autos se espera que el flujo vehicular incremente en cuatro o cinco mil vehículos adicionales a los cuatro mil que ya circulaban diariamente.
El organismo descentralizado, informó que la mayor problemática la tendrán los peatones, por las revisiones de documentos y cumplimiento de las restricciones sanitarias, mientras que los autos también tendrán tiempos de demora por las revisiones de las Oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Las personas que podrán ingresar a Estados Unidos deberán estar vacunadas contra la Covid-19 con los biológicos aprobados por la OMS, y tendrán que presentar el certificado de vacunación con esquema completo, de lo contrario no podrán ingresar.
“Pedimos a los viajeros que tengan paciencia con los oficiales y nos ayuden para acelerar el proceso”, señaló en conferencia de prensa Moises Castillo, encargado de la garita de San Ysidro, en California.
Además, pidió a las personas que van a Estados Unidos por actividades no esenciales, que crucen la frontera en las horas de menor flujo vehicular, que son los domingos antes de las dos de la tarde. Entre semana, después de las 10 de la mañana.
Ya que de viajar con mayor afluencia de gente, las horas de espera en las filas se pueden incrementar hasta dos horas o más.
Por otra parte, las autoridades fronterizas de Estados Unidos, informaron que la mayoría de los oficiales se concentran en la segunda fase de la inspección, que corresponde a la revisión del comprobante de vacunación.
Contenido de artículo
Requisitos para presentarse en Aduana
Las personas deberán presentarse con un oficial de Aduana cara a cara y llevar a la mano visa pasaporte, tarjeta de viajero confiable (si es el caso), así como comprobante de vacunación contra Covid-19. Al momento de ingresar el oficial pedirá que se indique verbalmente si se está inoculado ya que el certificado de vacunación solo se pedirá aleatoriamente.
Para agilizar el tiempo, también las autoridades fronterizas, piden a los viajeros adelantar en el sitio web CBP o en la aplicación para dispositivos móviles el trámite y pago del permiso 1-94 de estancia en Estados Unidos.
Vacunas aprobadas por la OMS para pasar a Estados Unidos
Los Centros de Control y la Prevención de Enfermedades CDC, establecieron que solo podrán ingresar a Estados Unidos los mexicanos que a más de 14 días hayan concluído con un esquema de vacunación completo con las fórmulas:
- Pfizer/BioNTech
- AstraZeneca/Oxford
- Janssen, Moderna
- Sinopharm
- Sinovac
- Bharat
Vacunas que EU no acepta para viajar
- Sputnik V
- Cansino
- Novavax
- Abdalá