Se eleva importación de autos chocolate 140%

  • En febrero se registró un aumento récord en la importación de autos chocolates.
  • AMDA asegura que esto agudiza las pocas ventas de autos nuevos por las que atraviesa la industria automotriz.
  • La legalización de los autos chocolate es una oportunidad de beneficios para diferentes negocios e industrias: AMASFAC.

A pesar de que las ventas de autos nuevos en el país atraviesan un periodo de decrecimiento debido a la crisis de insumos y autopartes a nivel mundial, las unidades usadas de procedencia extranjera, principalmente provenientes de Estados Unidos han aumentado de manera importante, pues tan solo febrero ya registró un aumento de 140.2%, siendo un factor que preocupa a los fabricantes y distribuidores de automotores, ya que aseguran que esto agudiza las pocas ventas de coches nuevos.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en el segundo mes del año se internaron al país, de manera legal, 32 mil 209 unidades usadas, la cifra es 18 mil 800 unidades o más, lo equivalente a 140.2% superior en comparación a los 13 mil 409 del mismo mes de 2021.

Esto demuestra la llegada masiva de este tipo de unidades, sin embargo, lo contabilizado por la AMDA y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), son autos que han sido sometidos a procedimiento aduanero y han obtenido su situación de estancia legal en el país.

Sin embargo, de acuerdo con la institución no se han cuantificado aún los autos que entran de manera ilegal al país y que no cumplen con especificaciones mínimas.

Para la AMDA el programa de legalización de autos chocolate es “un premio para las mafias criminales”.

Sin embargo, tras la puesta en marcha del programa de legalización de autos usados de procedencia extranjera, otras industrias se ven favorecidas por el programa como: las empresas de compra y venta de autos usados, las plataformas por internet Caranty, OLX, KAVA, etc. Ya que podrían incluir en sus catálogos estas unidades, una vez legalizadas.

Si bien la industria automotriz se ha pronunciado en contra de este proceso, el mercado de autos seminuevos y usados ve una oportunidad de expansión en los autos chocolates legalizados.

Del mismo modo, representa un nuevo mercado para el sector asegurador, ya que desde el 2019, por disposición oficial, contar con un Seguro de Auto es obligatorio en todos los caminos y puentes federales de México y los autos chocolates legalizados deberán adquirirlo.

“La legalización de los autos chocolate es vista con buenos ojos por la AMASFAC (Asociación de Agentes de Seguros y de Fianzas)” declaró Gerardo de la Garza, presidente de la organización. De acuerdo con la institución los autos chocolate comienzan a asegurarse y traerán beneficios para la industria.

Se deberá comparar el Seguro de Auto para chocolates

Los autos usados de procedencia extranjera principalmente de Estados Unidos y Canadá que sean legalizados, deberán contratar de forma obligatoria un Seguro de Auto que ampare daños a terceros, y para encontrar el que mejor se ajuste a las necesidades y bolsillo del conductor, la regla infalible es comparar entre más de tres compañías.

Una plataforma gratuita que ayuda a las personas a comparar y encontrar el Seguro de Auto ideal, es Rastreator, tu comparador de seguros. A partir de conocer el perfil del conductor y las características del auto a asegurar, identifica cuál es la póliza más barata y con las mejores coberturas, de entre las ofertas de las principales compañías de México. Con el único objetivo de que el usuario encuentre y contrate la póliza que ofrece la mejor relación entre costo y beneficios.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx