México diversifica la importación de autos por pandemia

- De los 15 modelos de auto más comercializados en México, ocho son de importación.
- El Aveo, el auto más vendido en el país, es importado de China.
Como consecuencia de la falta de ofertas de autos nuevos en México, las importaciones de autos se han diversificado, esto quiere decir que hay más autos de diferentes países en México debido a la pandemia y la crisis de semiconductores.
Esto se ve reflejado de la siguiente manera en el mercado: de los 15 modelos más comercializados en el mercado mexicano de enero a abril de este año, ocho son de importación y llegan de China, India, Brasil, Japón, Indonesia y Canadá, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
El Aveo, el auto más vendido en el país, con 17 mil 787 unidades de enero a abril, es importado de China. Le siguen March, Versa y Río sedán, los tres de fabricación nacional por Nissan y KIA.
En quinto peldaño en ventas está Onix de General Motors, el cual se fabricaba en San Luis Potosí, pero a partir de mayo, se importa desde la planta de SAIC-GM en China, donde también se produce el Aveo.
En sexto sitio está Vento, traído de India; le sigue Sentra de fabricación nacional; y en octavo lugar, MG5 hecho en China.
En noveno lugar en ventas está Swift de Suzuki, importado de japón, y en décimo lugar Kwid de Renault, el cual llega de Brasil.
Los otros modelos más comercializados son Ertiga de Suzuki, el cual se ensambla en Indonesia; el Corolla que viene de Canadá, y Honda City originario de Brasil.
En abril, la producción de vehículos ligeros sumó 251 mil 547 unidades, de las cuales 96% se destinó a exportación, el porcentaje más alto en el año.
Al respecto, AMIA dijo que la estrategia de las automotrices en México está orientada hacia la exportación de vehículos a Estados Unidos. En tanto, la demanda local se satisface con producción nacional y de importación.
“Efectivamente, la exportación ha tenido un comportamiento importante y desde luego, es un elemento indispensable tanto para inversiones como para las estrategias de las empresas establecidas en México”, dijo Fausto Cuevas, director general de la AMIA en conferencia.
La asociación también mencionó que en el segmento es más evidente la oferta de modelos fabricados en el extranjero. De las 15 camionetas más vendidas en el país, 12 son de importación y solo tres son nacionales: NP300, Kicks y CX-30.
La NP300 de Nissan es la camioneta más vendida con 13 mil 419 unidades de enero a abril. Le siguen Hilux Dc, importada de Tailandia; Captiva fabricada en China; Severio importada de Brasil; Seltos fabricada en India; ZS importada de China; Creta de India; Groove de China; T Cross proveniente de Brasil.
AMIA destacó que las exportaciones de vehículos a Estados Unidos repuntaron 15% en abril. Pese a una posible recesión en ese país, se puede decir que el interés de la industria automotriz en México es mantener e incrementar su participación en ese país.
Contenido de artículo
Seguro para Autos Importados
A diferencia de los autos chocolate, los autos importados, es decir, todos los que provienen de otros países pero cuentan con todos los requisitos legales de internación al territorio, pueden ser asegurados con un Seguro de Auto de cualquier compañía mexicana sin tener que realizar algún trámite adicional.
En México, existen más de 32 aseguradoras de auto que, en general, ofrecen cuatro tipos de planes o paquetes de coberturas: Responsabilidad Civil, Limitado, Amplio y Amplio Plus, los cuales funcionan para proteger de diversos siniestros a los vehículos importados y comercializados en México.
Pero elegir el Seguro de Auto para la unidad importada y su propietario, entre la variada oferta de seguros que existe en el mercado mexicano, puede ser un proceso lento y confuso para las personas, por eso, Rastreator surge como una alternativa, que ayuda a las personas a encontrar una póliza personalizada en cuestión de minutos, de forma sencilla y gratuita.
Rastreator es una plataforma de búsqueda y comparación de Seguros de Auto, que a partir del perfil del conductor y el auto a asegurar, rastrea la póliza que mejor se adapta a las necesidades del usuario, en cuanto a beneficios y precio.
Además, ofrece la ventaja única de contactar a sus usuarios directamente con la aseguradora de su interés para que, al momento de contratar el Seguro de Auto, ahorren hasta un 40%, ya que no se encontrarán con intermediarios que cobren comisiones adicionales.