Multa por escribir en el celular cuando se maneja
De cada 10 accidentes, 7 están relacionados con el uso del dispositivo móvil y tres por el consumo de alcohol.
Es por ello que el Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México ha endurecido la multa por utilizar teléfono celular o cualquier dispositivo móvil mientras el vehículo que se maneja está en movimiento. Antes los conductores eran sancionados con 350 pesos, pero ahora la infracción consiste en 30 a 35 veces la Unidad de Cuenta, lo que equivale a $2,642 pesos y a 3 puntos de penalización en la licencia de conducir. Cabe señalar que la multa no sólo se puede imponer por hablar por el celular sino también por textear.
La Secretaría de Movilidad (SEMOV) detalló que decidió incrementar el monto de la sanción para reducir los accidentes viales y crear conciencia entre los conductores de lo peligroso que es utilizar el celular mientras se conduce. Sin embargo, sigue siendo una de las sanciones más cometidas por los automovilistas y menos amonestadas por la Policía de Tránsito.
Para dar una idea de lo frecuente que es este mal hábito entre los mexicanos el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), recientemente hizo una investigación en calles y avenidas de la Ciudad de México. El resultado fue el siguiente:
Mediante un estudio observacional se dieron cuenta que alrededor del 40 por ciento de la población utiliza un celular mientras conduce. Hablan con él, escriben o manipulan el aparato de manos libres.
El riesgo de un accidente mortal incrementa potencialmente cuando se escribe por el celular mientras se conduce. De acuerdo con (CONAPRA), tan sólo observar la pantalla de un dispositivo móvil para contestar o leer un mensaje puede tardar mínimo cuatro segundos, esto significa 23 veces más probabilidad de sufrir un accidente.
En ese lapso si se va a alta velocidad, se puede avanzar más de 250 metros, lo que explica en parte la alta incidencia de colisión y accidente, en la que la gran mayoría de los fallecidos son peatones, ciclistas, motociclistas y no automovilistas.
Accidente vial entre las principales causas de muerte en México
Según el último informe de la Secretaría de Salud sobre la situación de la seguridad vial en México se reportan alrededor de 16 mil muertes al año por siniestros de tránsito, de los cuales el 48.5 % de fallecimientos se concentran en los peatones. Prácticamente 7 de cada 10 muertos corresponde a estos usuarios, lo que constituye una tasa de 13.3 muertos por cada 100 mil habitantes.
Asimismo de acuerdo con el documento La Región de las Américas, México ocupa la posición número 23 de 31 países que conforman esta región por muertes de accidente vial.
Por otro lado, con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la República Mexicana se sitúa en el séptimo lugar mundial en muertes por eventos de este tipo con 240 mil decesos en el último año de un total de un millón en todo el mundo, y entre 20 y 50 millones de personas con algún traumatismo no mortal.
En la reciente década la muerte por accidente de tránsito ha ido en aumento y es considerada una pandemia, es por ello que la OMS decretó el 2010 “La década de la seguridad vial” que tiene como finalidad reducir a escala global este tipo de accidentes.
También en México se han tomado medidas, para el 2017 el Programa Nacional de Capacitación en Seguridad Vial incorporó recomendaciones para evitar estos siniestros, entre ellos se encuentran.
- Evitar el uso de distractores como el texteo y uso del celular.
- Evitar la conducción bajo los efectos del alcohol.
- Respetar los límites de velocidad.
- Usar el cinturón de seguridad.