Reino Unido quiere vender más seguros y servicios financieros en México

- Reino Unido busca un nuevo tratado comercial para vender más seguros en México.
- Con el nuevo tratado las exportaciones de seguros podrían aumentar 41%.
- Los seguros y pensiones se encuentran entre los tres principales servicios que exporta Reino Unido a México.
Las relaciones comerciales entre México y Reino Unido se fortalecen y han negociado un acuerdo comercial más profundo para mejorar el acceso a servicios y productos financieros como son los seguros.
“El acuerdo actual con México es poco profundo y cubre principalmente el comercio de bienes”, indicó el Departamento de Comercio Internacional de Reino Unido.
Resaltó que un tratado de libre comercio (TLC) que liberalice el comercio de servicios podría aumentar las exportaciones británicas de servicios de seguros en un 41%, lo que equivale a unos 80 millones de libras esterlinas ( más de 100 millones de dólares) en relación con los niveles comerciales 2019.
Asimismo, las exportaciones de servicios financieros podrían aumentar en torno a un 22%, lo que significa unos 20 millones de libras esterlinas (más de 25 millones de dólares).
Las tres mayores exportaciones de servicios del Reino Unido a México en 2020 fueron servicios empresariales (que incluyen servicios de contabilidad, jurídicos y de arquitectura), servicios de seguros y pensiones, así como servicios de telecomunicaciones, informática e información.
Estos representaron el 63% del valor de las exportaciones de servicios del Reino Unido.
Contenido de artículo
Buscan bajar aranceles a lácteos y alcohol
En tanto, los aranceles mexicanos sobre las exportaciones del Reino Unido, como los productos lácteos y el alcohol, son de hasta el 45% y el 20%, respectivamente.
Una parte de las reducciones de los aranceles podría lograrse a través de un TLC bilateral mejorado con México o con la adhesión del Reino Unido al CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico), en el cual participa México, en función del resultado de las negociaciones.
“Sin embargo, un acuerdo mejorado también podría reducir las cargas administrativas para las empresas y mejorar la utilización de aranceles preferenciales, lo que reducirá el coste para las empresas”, destacó el Departamento de Comercio Internacional de Reino Unido.
El viernes de la semana pasada, la secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, y la secretaria de Estado de Comercio Internacional del Reino Unido, Anne-Marie Trevelyan, anunciaron que la primera ronda de negociaciones para un nuevo tratado será el próximo 11 de julio y esperan terminar a fin de año.