La regularización de autos chocolate, pone en riesgo casi 1 millón de empleos

Por Laura Vázquez 27 de enero de 2022 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • Después de haber publicado el decreto sobre la regularización de autos chocolate, el presidente de Asociación Mexicana de la Industria Automotriz se queja por los riesgos
  • AMIA opina que es una puerta para que el delito del tráfico ilegal de autos prospere, sino que también pone en riesgo casi 1 millón de empleos
  • De igual modo, la gran mayoría de los autos que se comercializan en la industria mexicana cumplen con los requisitos básicos para ser seguros o siquiera ecológicos

Después de haber alertado sobre el decreto que invita a la regularización de vehículos ilegales, o popularmente conocidos como “autos chocolate”, esto podría extenderse al resto de las entidades del país, ya que actualmente contempla únicamente 10 estados

La industria automotriz afirmó que dicha ley, que entró en vigor, afectará el empleo de aproximadamente 960 mil mexicanos que operan y dependen de este sector. 

“Es un golpe directo tanto a las personas que encarnan el 19.4% del PIB manufacturero, como al propio Estado de derecho y a la confianza depositada por inversionistas en México”, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya.

La mayor parte de los vehículos ligeros que ingresan al país de forma ilegal, no garantizan el cumplimiento de los estándares y normativas de calidad y de mantenimiento de dispositivo adecuados que permitan preservar el bienestar de la ciudadanía, y que aparte fueron impuestos por el gobierno con el fin de preservar el bienestar de la ciudadanía, explicó el presidente Zozaya. 

Según los fabricantes de los autos cuyo uso es ligero e individual, la regularización de los vehículos que se encuentran en calidad de contrabando, podría dar pie a que este delito se desarrolle aún más, y como consecuencia circulan más vehículos ilegalmente en el territorio nacional. 

Además se debe considerar el alto impacto medioambiental al tratarse de autos altamente contaminantes, y más aún con la iniciativa de 100% autos cero emisiones. 

El presidente de la industria automotriz reiteró que el decreto publicado por la Secretaría de Hacienda, el pasado 19 de enero de 2022, no sólo fomenta la regularización, sino que se traduce en un fomento a la ilegalidad y la posibilidad de que dicha propuesta se extienda por todo el país, replicando la violación al Estado de Derecho en todo el territorio nacional. 

Señaló que como industria, la importación de vehículos usados es respaldada en tanto se cubran los requisitos previstos por el Decreto que regula su importación y se garanticen a las y los mexicanos los derechos fundamentales, tales como los enunciados previamente. 

“El proceso de regularización de los vehículos internados ilegalmente al país no contempla la posible afectación a los empleados mexicanos, al medio ambiente, la economía, la seguridad vial y la salud pública en nuestro país”, expresó.

Asimismo, opinó que la emisión del Decreto antes mencionado vez reflejará una reducción en la recaudación de impuestos, como lo son: el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto sobre la Renta (ISR) o el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado