Regularización de autos chocolate se extiende a Michoacán y Nayarit
- Los autos que podrán ser regulados serán únicamente los que entren hasta finales de diciembre del 2021.
- El costo del trámite será de solo 2 mil 500 pesos.
- El programa se impulsó desde octubre en los estados de Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nueva León, Tamaulipas y Baja California Sur.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la iniciativa para regularizar a los autos chocolate se extenderá a los estados de Michoacán y Nayarit.
De acuerdo con el jefe del ejecutivo federal, la regularización estaba pensada originalmente para la zona fronteriza pero se acordó ampliarla hasta la zona de Michoacán y Nayarit.
Con dicha iniciativa muchas familias con pocos recursos económicos saldrán beneficiadas, ya que los vehículos de origen extranjero que llegan de forma irregular a México, en su mayoría son adquiridos por familias que no pueden pagar un vehículo nuevo y solo pueden acceder a autos usados americanos que tienen un costo bajo.
La principal razón de regularizar los conocidos como autos chocolate, es porque “No todos tienen para comprar un carro nuevo y así pues se ayudan”, dijo López Obrador en conferencia matutina.
Además, el presidente junto con la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ya ha mencionado en conferencias de prensa pasadas, que de ésta manera se podrá crear un registro vehicular de dichas unidades que están en el anonimato, a la par de que se combatirá el robo de autos y otros delitos, ya que muchas veces este tipo de unidades son robadas y utilizadas por los delincuentes para cometer otros delitos.
Asimismo, indicó que en estos estados únicamente se permitirá regularizar a los autos chocolate que entren hasta finales del mes de diciembre de 2021 y el trámite solo costará 2 mil 500 pesos.
Este programa se impulsó desde el mes de octubre en los estados de la zona fronteriza: Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nueva León, Tamaulipas y Baja California Sur.
Con base en las autoridades federales, el dinero que se logre recaudar con la regulación será utilizado para reparar las calles y avenidas. Los recursos serán recaudados por la autoridad federal y será repartido a las autoridades locales quienes serán los principales responsables de aplicar el recurso de manera eficiente.