Lo que necesitas saber del reemplacamiento en Edomex

  • Conductores mexiquenses tendrán que renovar sus placas para fortalecer el control vehicular de la entidad.
  • Para realizar este trámite en tiempo y forma existe un calendario sujeto al engomado y matrícula del coche

A partir de julio de 2019 los conductores que cuenten con placas del Estado de México emitidas a partir del 2013 y años anteriores tendrán que actualizar sus matrículas cada cinco años.  Esto fue aprobado a finales del 2018 en el congreso de esta Entidad y la renovación tendrá que efectuarse antes de que termine el presente año.

De acuerdo a la Gaceta del Gobierno del Estado de México publicada el 31 de diciembre de 2018, las placas expedidas en el ejercicio fiscal 2014 deberán renovarse durante el 2010; y las 2015 y posteriores se actualizará al vencimiento de los cinco años contados a partir de que fueron emitidas.

Este programa tiene como fin fortalecer el control vehicular de la entidad y regular el padrón estatal de autos.  ´

Precios del reemplacamiento en el Estado de México

Todos los vehículos motorizados tendrán que hacer esta actualización, quedando así las tarifas:

Tipo de unidad Precio
Vehículo de servicio y/o uso particular $751.00
Vehículo particular de carga comercial $1,568.00
Remolque 1,959.00 hasta $3,811.00
Motocicleta $559.00
Auto antiguo $2,684.00
Placa específica $1,178.00

El costo para coches habilitados para personas con discapacidad se reduce a un 50%.

¿Dónde se realiza el trámite?

En el Centro de Servicios Fiscales cerca del domicilio del propietario del vehículo. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 am a 18:00 horas excepto días festivos.  El tiempo de respuesta es de 30 minutos y se entregará al usuario:

  • Formato Universal de Pago.
  • Solicitud de trámite vehicular.
  • Placas.
  • Tarjeta de Circulación.
  • En su caso calcomanía.
  • Constancia de trámite vehicular.

Requisitos para realizar el trámite

Para personas físicas es necesario entregar una identificación oficial vigente, CURP del propietario, factura original con copia visible, comprobante de domicilio en el Estado de México, juego de placas, tarjeta de circulación (en caso de robo el documento que acredite la sustracción) y comprobante por pago de derechos.

Este trámite lo pueden  hacer también extranjeros, persona jurídica, instituciones públicas, menores de edad con tutor o representante legal, autos antiguos y unidades del sector central o municipal. Sin embargo, en cada uno se solicitan documentos adicionales.

Calendario de renovación

Para mayor control, la dependencia brinda un calendario de renovación sujeto al engomado y terminación de la matrícula.

Periodo Engomado Terminación de placa
Julio y agosto Amarillo 5 y 6
Agosto y septiembre Rosa 7 y 8
Septiembre y octubre Rojo 3 y 4
Octubre y noviembre Verde 1 y 2
Noviembre y Diciembre Azul 9 y 0

Cabe señalar que también se reformaron artículos del Código Financiero que permiten que el conductor mexiquense cumpla con este trámite aun cuando tenga algunas multas viales. También es importante mencionar que los usuarios que deban renovar su placa también tendrán que realizar la tenencia, aunque hay un subsidio para unidades con valor menor a $400,000 pesos.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx