Quálitas crece en los primeros nueve meses de 2021
- Quálitas obtuvo un alza de 8.5% de primas
- GNP y Chubb Seguros también aumentaron sus primas
- Tendencias de movilidad normalizan el uso del automóvil
Quálitas, una de las empresas de seguros más grande del mercado, ha logrado colocar el mayor número de primas emitidas en los primeros nueve meses del año. En su Informe Sectorial del Seguro Automotriz, la asegura reporta que de enero a septiembre de 2021, ha emitido 26 mil 227 millones de pesos en primas, lo que significa un alza de 8.5% frente al mismo periodo de 2020.
Asimismo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reconoce que la industria del seguro automotriz en México tuvo un decrecimiento nominal en primas emitidas durante los primeros tres meses del año, los cambios en las restricciones de movilidad y aislamiento parecen mostrar una tendencia distinta.
Contenido de artículo
Industria de aseguramiento automotriz parece recuperarse
A pesar de que la pandemia afectó a todo el sector asegurador, parece haber una recuperación lenta de la industria. De acuerdo con el reporte de Quálitas, el mercado de primas emitidas ascendió a $28,714 millones, aunque aún está por debajo de los primeros meses del 2020.
Asimismo, el informe revela que el 69.3% del mercado del seguro automotriz se encuentra atendido por cinco de las compañías de mayor tamaño en el país: Quálitas, GNP, Chubb Seguros México, AXA Seguros y HDI Seguros. Donde la aseguradora Quálitas continúa siendo el líder del mercado con una participación de 32.2%, y mantuvo un incremento de 3.1 pp respecto al mismo periodo del año anterior.
Tendencias de movilidad favorecen los seguros
Después de 18 meses de confinamiento, las tendencias de movilidad comienzan a normalizarse. Según el Reporte Sectorial, el uso de transporte público ha disminuido en 43.9%, respecto a 2019. Mientras que los otros medios de transporte comienzan a normalizarse, por ejemplo las personas que se desplazan caminando han aumentado 9% y el uso de vehículos privados ha alcanzado su mismo nivel antes de la pandemia.