Nueva propuesta para garantizar la seguridad en ciclovías

  • Miguel Á. Macedo, propuso una pena de 10 años a quien provoque accidentes automovilísticos en ciclovías.
  • Al año, se suscitan más de 10 mil accidentes donde se involucra a personas que se estaban transportando, pero en vehículos no motorizados.
  • Se busca dar mayor seguridad y prioridad al peatón.

El actual diputado de Morena, Miguel Ángel Macedo Escartín, propuso una pena de siete a 10 años de cárcel para todas las personas que provoquen accidentes en las ciclovías o en lugares destinados para la circulación de vehículos no motorizados, ello se suscitó durante la sesión del 3 de marzo en el Congreso de la Ciudad de México.

Además de eso, también propuso sanciones para todos aquellos que coloquen muebles, inmuebles o algún otro artefacto que ponga en peligro a los conductores que hacen uso de la infraestructura. 

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena llamó de manera urgente a implementar acciones que ayuden a respetar las ciclovías, destacó las cifras de 2019 donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local tuvo un registro de 13 mil 278 accidentes de tránsito, aunque durante 2020 se logró registrar una reducción a 11 mil 153 siniestros

Y es que las anteriores cifras se pueden contrastar de manera paralela con los datos arrojados por la Secretaría de Movilidad, en donde los viajes en bicicleta han aumentado 221% desde marzo de 2020; así, en junio de ese año, el gobierno de la Ciudad de México habilitó 54 kilómetros en dos ciclovías emergentes para atender el creciente uso de este medio de transporte, como respuesta de movilidad ante la ola de contagios por COVID-19″, destacó Marcelo Escartín.

La iniciativa plantea que se agregue una fracción al Artículo 242, además de cambiar la denominación de un capítulo y agregar una fracción al artículo 332 del Código Penal del Distrito Federal en Materia de Seguridad Vial, con el objetivo de reducir el riesgo de lesiones y muertes causadas en las vialidades

Diversos sectores de la sociedad han alzado la voz, y de forma legítima, sobre dichos actos que desde el Congreso de la Ciudad de México pedimos que se investiguen a fondo. Y es que solo basta ver las noticias de las últimas semanas, en la Ciudad de México, se escucha de manera recurrente que existe un lesionado o un muerto a causa de la imprudencia o falta de pericia a la hora de manejar automóviles motorizados”, aseguró el diputado. 

Finalmente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, y se solicitó la opinión de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial.

Laura Vázquez

Laura VázquezRastreator.mx