Cesvi México, Toluca realiza las primeras simulaciones de choque entre scooter y auto en América Latina

Por Laura Vázquez 20 de diciembre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • El Centro de Experimentación y Seguridad Vial en México, realizó dentro de sus instalaciones toluqueñas las primeras pruebas de simulación de un choque entre un monopatín y un auto
  • En total fueron dos pruebas de entre 15 y 19 kilómetros por hora, en las que se utilizaron muñecos de prueba para obtener resultados más exactos
    El propósito de este experimento es estar preparado para cualquier siniestro que pueda pasar con esta nueva micromovilidad que cada vez se ha vuelto más popular 

 

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) con sede en México, realizó la primera prueba de choque en América Latina, entre un automóvil y un monopatín “scooter”.

Este conjunto de pruebas realizadas dentro de sus instalaciones en la ciudad de Toluca tienen el objetivo de generar estudios sobre los alcances de esta forma de micromovilidad que cada día se vuelve más popular con servicios como Econduce, de renta de scooters. 

Se trató de una prueba controlada donde dos monopatines fueron puestos en situaciones de choque. En la primera simulación, el automóvil chocó contra el usuario y, en la segunda fue al revés, ambos a velocidades de entre 15 y 19 kilómetros por hora; además de los vehículos, se utilizó el uso de muñecos de prueba, mismos que permitieron detectar los daños con mayos exactitud. 

Miguel Guzmán Negrete, Director de Seguridad Vial de Cesvi México, explicó en una entrevista que dicho experimento es el primero en su tipo que se realiza en América Latina, debido a una creciente tendencia en el uso de vehículos de micromovilidad, lo que hace obligatorio contar con estudios en dentro de la materia, para estas preparados y poder prevenir cualquier tipo de situación que pueda implicar un siniestro

 “Queremos obtener información técnica, de energía cinética, aceleraciones; queremos obtener la biomecánica de las lesiones de una persona; queremos obtener costos de atenciones médicas, costos de las lesiones cosas materiales y queremos también generar manuales y esta investigación para generar política pública para generar también información necesaria para la toma de decisiones tanto de gobierno como de aseguradoras”, señaló Guzmán Negrete. 

Este conjunto de pruebas de simulación también permitieron el estudio de tres elementos importantes para una movilidad segura dentro de la incursión de este tipo de unidades, que son el vehículo, el entorno e infraestructura

“Se requiere estudiar los tres factores importantes por dónde va a circular la infraestructura, se requiere estudiar a la persona, qué necesita para poder moverse con seguridad; requerimos también estudiar el vehículo, qué características debe tener el vehículo”, explicó el Director. 

¿A quién corresponde la seguridad vial?

Guzmán Negrete mencionó que hay especialistas que trabajan en un plan mundial de acción por la seguridad vial, el cuál contempla medidas de estudio y aplicación con el fin de mejorar la movilidad para los distintos sistemas. 

“Tenemos que tener una seguridad vial compartida, no todos se lo vamos a dejar al gobierno, debemos de trabajar sector privado, empresas, transportistas, municipios, sociedad civil, todos, es un problema que nos atañe a todos”.

En este sentido, señaló que es necesario establecer sistemas seguros para la seguridad de los desplazamientos.

“Un sistema seguro está conformado precisamente por esas leyes, está conformado por una infraestructura segura y por usuarios que también tengamos esa conciencia de seguridad”, finalizó.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado