Tarifa dinámica dispara precios de Uber, Didi y Cabify

- Los precios de las ERT se han disparado por falta de vehículos trabajando: Uber.
- Es un algoritmo el que establece la alza de precios, la tarifa también es conocida como “precio dinámico”.
- Los usuarios de transporte privado por aplicación, exigen supervisión humana de la “tarifa dinámica” y precios justos.
Decenas de usuarios de Uber, Didi, Cabify denunciaron en redes sociales el incremento de precios en los servicios de estas empresas durante la temporada decembrina, los cuales fueron fijados por un algoritmo.
Algunas personas reportaron viajes por más de 400 pesos de Polanco a Mixcoac o de 600 pesos de Tacubaya a Olivar de los Padres. Otra persona comparó un viaje de Reforma al sur de la Ciudad de México que el año pasado le costó 200 pesos el viaje, mientras que este año le costó un poco más del doble, 450 pesos.
En algunos estados de la República como Nuevo León, el incremento de precios ha llegado a un 80%.
Figuras públicas como el periodista Álvaro Delgado, también denunció la falta de vehículos para usuarios Uber en redes sociales, mencionó que en una solicitud de viaje, tres conductores atendieron a su llamado, pero dos cancelaron el viaje.
Por su parte la compañía Uber, emitió recientemente un comunicado donde detalla que en fin de año hay mayor demanda en viajes, por lo que si la demanda de estos supera los autos disponibles, la compañía activa un multiplicador de la tarifa habitual para invitar a que un mayor número de socios registrados en la app presten su servicio.
“Este año en particular, hemos observado un alza aproximada de 30% en solicitudes de viaje en lo que va de diciembre en comparación al año pasado, cuando enfrentamos el confinamiento a causa de la pandemia” explicó Uber.
No solo la tarifa habitual se incrementó. Los usuarios de redes sociales también se quejaron de que los turnos nocturnos tienen los mismos incrementos, pese a que existe menor demanda.
Por su parte Cabify y Didi también coinciden en que la “tarifa dinámica” se activa e incrementa los costos de viaje cuando hay alta demanda de usuarios y pocos vehículos disponibles.
Contenido de artículo
El algoritmo que fija precios
Con base en información de El Periódico, de Barcelona España, Uber utiliza un algoritmo, es decir, un sistema informático que toma en cuenta factores como la oferta, la demanda y el rastreo de datos que el solicitante ha dejado en búsquedas por internet para determinar el costo a tiempo real del viaje, solo para ganar más dinero.
Según la fuente, esto es lo que expertos llaman precio “dinámico” y que es una práctica extendida en el comercio electrónico. Asimismo, menciona que empresas como Uber tienen al menos 100 personas dedicadas a crear políticas de precios variables.
En algunos países, eventos de violencia han disparado los precios de las tarifas de Uber. Por ejemplo en Inglaterra, en el año 2017, cuando un grupo de terroristas disparó en pleno centro de Londres, lo que generó que decenas de usuarios solicitaran el servicio, y por la alta demanda, los precios de las tarifas se incrementaron 200%.
Los partidarios de este sistema, aseguran que el algoritmo sigue la lógica de la economía del capitalismo que equilibra el mercado, para que funcione la compañía de manera eficiente. Pero por otro lado, los usuarios piden una aplicación justa y la supervisión humana del algoritmo para evitar que el sistema perjudique a usuarios, incluso a la compañía de transporte.