¿Por qué la venta de autos eléctricos es lenta?

- El mercado comercial no está listo para cambiar su consumo a autos eléctricos.
- Uno de los factores principales para la falta de comercialización de estos modelos es la escasez de información sobre ellos.
- Se prevé una paridad de precios dentro de 5 años.
El antiguo CEO de Fiat Chrysler, Sergio Marchionne, dijo que no pensaba que hubiera un modelo económico viable en el 2017 para la comercialización de los automóviles eléctricos y aunque ha habido progresos, la industria automotriz ha ido a paso de tortuga con respecto a las ventas de vehículos cero emisiones.
Además de la falta de infraestructura en diversos países para la comercialización y producción de este tipo de autos, la falta de información sobre ellos ha afectado la aceptación del consumidor, además, los altos precios hacen que adquirir uno sea más complicado en algunos países.
De acuerdo con un estudio realizado por la consultora francesa Capgemini, el 57% de los consumidores prefiere cargar su auto en casa, lo que es complicado debido a la falta de infraestructura, como los cargadores.
Menos del 40% de los consumidores comprenden adecuadamente las características de estos vehículos, como la autonomía, el uso de las estaciones de recarga o las baterías; por ello, se da la conocida “ansiedad de autonomía”, que es el miedo a quedarse sin batería antes de llegar al destino.
Debido a la incertidumbre de los clientes, las ventas no suelen ser tan ágiles, por lo que la demora se convierte en otro factor que hace que su comercialización vaya a vuelta de rueda. De acuerdo con el mismo estudio, por lo menos el 81% de los compradores necesitan informarse sobre la autonomía y características de este tipo de autos a la hora de la compra, siendo este el factor más decisivo.
Otro de los factores que más ha afectado el crecimiento de la venta de autos eléctricos en diversos países, incluidos México, es el precio. Ya que, aunque la diferencia de este entre un auto de combustión interna y uno eléctrico no es demasiado grande, considerando también la alza del costo de la gasolina, muchas familias no tienen los recursos para adquirir un modelo eléctrico.
El precio de un automóvil eléctrico económico es de aproximadamente 660 mil pesos, mientras que el de un vehículo de combustión interna barato es de aproximadamente 202 mil pesos. Expertos en automoción analizan que los precios de los vehículos eléctricos disminuirán y alcanzarán la igualdad de precios con los autos de gasolina durante los próximos años.
El director general de Volkswagen, Herbert Diess, prevé la paridad de precios para 2025, mientras que Bloomberg NEF predice que los vehículos eléctricos serán más baratos que los de gasolina “en unos cinco años, sin subvenciones”. Es decir, en el 2027.