¿Por qué se activó el Plan de Contingencia Ambiental Extraordinaria?
A partir de las 17:00 horas del 14 de mayo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis, CAME, decidió activar la Fase 1 de contingencia ambiental pues la contaminación de ozono llegó a los 142 puntos combinándose con partículas menores a 2.5 micrómetros.
Contenido del artículo
Restricciones al transporte por la Fase 1
Las unidades que deberán suspender su circulación de las 5:00 a las 22 horas son las siguientes:
- Vehículos con holograma de verificación 1 y 2 con terminación de placa de circulación NON, engomados de color rojo con terminación de placa 3 y 4.
- Unidades extranjeras que no cuenten con el holograma verificación “00”, “0” o Exento.
- Vehículos de reparto de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo con holograma 1 y 2.
Por lo tanto, las unidades Cero y Doble Cero vigente podrán circular sin restricciones así como las unidades eléctricas e híbridas con holograma “Exento”.
¿Por qué algunos vehículos seguían circulando?
De acuerdo a la conferencia de Prensa en la Comisión Ambiental de la Megalópolis, realizada en la tarde del 14 de mayo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum declaró que la principal causa de la generación de estas partículas PM2.5 son los incendios, pero no por el uso del automóvil. Cuando las partículas de ozono aumentan, es necesario que los autos dejen de circular.
También menciona que, según expertos, han existido temperaturas altas y sequías lo que ha provocado que estas igniciones se generen. Según informes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y protección civil de varias entidades entre el 9 y 13 de mayo se se detectaron 130 incendios en el Estado de México, 112 Hidalgo, 87 en Morelos y alrededor de 66 en la Ciudad de México.
Estos siniestros contribuyen a que las partículas menores se dispersen en la atmósfera pues la quema de carbón, solventes y otros combustibles como diésel generan su concentración.
¿Qué es lo que decreta la Contingencia Extraordinaria?
De acuerdo a Claudia Sheinbaum, si no se había activado la contingencia ambiental fue porque por primera vez hay un histórico de emisiones de partículas finas (PM2) que son de menor tamaño que las PM10, pues en las primeras su diámetro aerodinámico es inferior a 2.5 micras, y las segundas son de 10 micras. Esto significa que al ser más finas los riesgos a la salud son mayores ya que entran de manera más sencilla a los pulmones.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis estipula que las acciones para reducir la exposición del aire contaminado es evitar actividades al aire libre como ejercicio en parques.
De igual forma, se sugiere lo siguiente:
- Evitar realizar actividades cívicas, culturales al aire libre en centros escolares.
- Evitar quema de leña, carbón, gas y fumar.
- Usar el aire acondicionado en modo de recirculación.
- No usar lentes de contacto.
- Realizar trabajos desde casa.
Y para evitar la emisión de contaminantes, las autoridades harán lo siguiente:
- Vigilancia de vehículos que generen polución.
- Detener unidades de transporte de materiales de construcción,
- Interrupción de actividades de pavimentación, bacheo y obras que dificulten el tránsito.
- Suspensión de trabajos en establecimientos que requieren de leña y carbón.
Mientras tanto, la Comisión hace un llamado a la población para que reduzca el uso de auto y prevenga incendios o dé aviso inmediato a las autoridades en caso de presenciar quema de pastizales, llantas, fogatas, pirotecnia u otras situaciones que aumenten la presencia de gases contaminantes. Para dar aviso, el ciudadano puede llamar a teléfono de Locatel: 56 58 11 11.